Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Noticia destacada |

Astori: crecimiento de 2,5 “demuestra que el país no está en recesión”

Este jueves se dio a conocer el crecimiento del PBI.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Para el ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, crecimiento de 2,5 puntos del producto en el segundo trimestre del año, es decir, 0,2 % más que en los tres meses anteriores, “demuestra que el país no dejó de crecer ni está en recesión, porque los fundamentos económicos son muy sanos”.

Astori recordó que el segundo trimestre de 2018 “fue muy difícil para Uruguay” por la situación de la región, en particular de Argentina, y por la sequía en el campo uruguayo, que repercutió de manera directa en las exportaciones. “No obstante estas circunstancias, el producto bruto interno del Uruguay creció 2,5 puntos en el segundo trimestre del año, respecto de igual período del año pasado, una cifra muy positiva”, destacó.

En el primer semestre del año, el crecimiento fue del 2,4 %, en relación a igual período de 2017, mientras que en la comparación entre el primer y el segundo trimestre de este año el incremento fue de 0,2 %. “Se trata de un crecimiento modesto, pero que nos demuestra que, aun en circunstancias difíciles, el país no ha dejado de crecer”, enfatizó Astori en declaraciones a la Secretaría de Comunicación Social (SCI).

Nos demuestra que, aun en circunstancias difíciles, el país no ha dejado de crecer”

“Si en las circunstancias más difíciles que hemos tenido no ha habido recesión o estancamiento, siempre se creció, aun en términos modestos, corresponde señalar que no habrá recesión en los tiempos que vendrán, como hemos escuchado de algún pronóstico reciente”, sostuvo. Esto revela que no corresponde hacer pronóstico de recesión de la economía, porque, para que ello ocurra, son necesarios dos trimestres consecutivos sin crecimiento de la economía, añadió.

Señaló que contribuyeron a este crecimiento el consumo y una recuperación de los niveles de inversión, principalmente en el sector público. “Esto importa mucho, porque estamos trabajando intensamente para que la inversión se recupere, porque es un camino estructural, duradero, genuino, de crecimiento de la actividad y generación de empleo”, precisó.

Dijo que el gobierno seguirá trabajando con la serenidad que ha permitido “tener la fortaleza financiera en la que está asentada la economía uruguaya”. En ese sentido, dijo que el país “nunca tuvo el potencial financiero de este momento”, que se registra en su nivel de reservas monetarias, en el nivel de deuda respecto del producto y en la composición de la deuda.

Informe de Cuentas Nacionales

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO