Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Ignacio Alonso | Uruguay |

Parlamento

AUF propone cambiar el foco y apuntar a los hinchas violentos

La AUF junto a la Secretaría Nacional de Deportes pidieron al Poder Legislativo que "avance en llevar a la Justicia a las personas responsables".

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En Uruguay la violencia está en todas partes y también el fútbol, por lo cual la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) y autoridades nacionales del deporte buscan nuevas alternativas para erradicar a los violentos de los espectáculos deportivos.

Con el fin de "disuadir" a los violentos, el presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), Ignacio Alonso, y el secretario Nacional de Deportes, Sebastián Bauzá, propusieron este jueves al Parlamento que las sanciones que se generan por las conductas ilícitas de algunos hinchas en los estadios no sean pagadas por el club, como ocurre en la actualidad, sino por los propios involucrados.

Los jerarcas comparecieron ante la comisión especial de Deporte y Juventud del Senado para hacer una "puesta a punto" del trabajo con la "lista negra" que impide a los hinchas violentos concurrir a espectáculos deportivos.

La AUF pide dejar por fuera a los clubes

"Las sanciones económicas las pagan los clubes y tenemos que atacar esto y que lo paguen los violentos. Hay que trabajar en conjunto la Secretaría, AUF y Parlamento, que las sanciones vayan directo a los violentos. Para eso necesitamos identificación y agravar penas", dijo Bauzá.

Alonso explicó que junto a Bauzá le pidieron al Poder Legislativo que "avance en llevar a la Justicia a las personas responsables" de episodios violentos y así "se corte de alguna manera el sentido de impunidad con el que algunos entienden que van a un espectáculo deportivo". Según Alonso, estos barrabravas sienten "que no los van a identificar o que la pena va para el club, por lo que el riesgo (de que ocurra algún incidente) termina siendo superior".

Los jerarcas coincidieron en que para esto es necesario crecer en la capacidad de cámaras de seguridad en los escenarios deportivos. "Entendemos que se necesitan más cámaras, no necesariamente fijas, que puedan trasladarse de estadio en estadio", enfatizó Alonso.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO