Según la Unicom, el director de la Dirección General de Crimen Organizado e Interpol, Julio Sena, se identificó 2017 como un año de cambios organizativos, destinados a incorporarle un perfil más operativo y de investigación del crimen organizado. En marzo se creó el Departamento de Investigación y Análisis de Tráfico Automotor, cuyo objetivo es detectar organizaciones criminales dedicadas al tráfico de automotores a nivel nacional e internacional. Desde su creación, el Departamento realizó 336 pericias a vehículos: 308 en la capital y 28 en el Interior. La sección Delitos Tecnológicos triplicó sus acciones en 2017, tramitándose 1.236 expedientes por denuncias de delitos, destacándose un alto porcentaje de esclarecimiento. La sección dio charlas de educación y prevención sobre el uso de las redes sociales, particularmente dirigidas a centros de enseñanza y otras instituciones civiles, logrando 3.600 asistencias a esos eventos. Durante el año se destacó la cifra récord de capturas de requeridos internacionales con notificación roja, destacándose la captura del italiano Rocco Morabito. También hubo 37 arrestos administrativos en Uruguay, 16 en el extranjero y 51 deportados, además de procederse a 8 extradiciones. En tanto, el Departamento de Investigaciones Especiales realizó 130 detenciones en el curso del año, de las cuales resultaron 58 procesamientos. Entre las operaciones destacadas se encuentran las denominadas “Los Fenómenos” , “San Ramón”, “Índigo” y “Hamacas”, referidas a abusos a menores de edad; la “operación Lekytos” (tráfico internacional de obras de arte) y la “Pharma II” (comercialización ilegal de medicamentos). Dentro de este departamento se encuentra la sección de Registro y Búsqueda de Personas Ausentes. Éste ha sido el año con más denuncias desde su creación en 2004, totalizando 2384 carpetas investigadas y resolviendo el 94% de los casos. Además, 25 funcionarios viajaron al exterior a capacitarse y actualizarse en delitos financieros, seguridad física y nuclear, trata y tráfico de personas, investigación de homicidios y operaciones encubiertas, entre otras la explotación sexual. Asimismo, la totalidad de los funcionarios recibió capacitación en el nuevo Código del Proceso Penal (CPP) y en la normativa de funcionamiento de la Policía Nacional.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME