Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo

Brasil: investigan muerte de testigo clave para el crimen de Marielle Franco

Adriano Magalhães da Nóbrega, quien estaba ligado a la familia del presidente Jair Bolsonaro, fue abatido en un operativo policial; tras su muerte personas cercanas al caso Marielle Franco hablaron de un posible caso de «quema de archivo». (Vía Sputnik)

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Secretaría de Seguridad Pública del estado de Bahía (noreste de Brasil) abrirá una investigación sobre la operación policial que acabó con la muerte de Adriano Magalhães da Nóbrega, pieza clave en el caso del asesinato de la concejala Marielle Franco y que estaba ligado a la familia del presidente Jair Bolsonaro.

El secretario de Seguridad Pública bahiano, Maurício Barbosa, explicó en una entrevista con TV Bahía que en «un plazo de 15 días» se concluirá una investigación «tanto sobre la operación en sí» como por los delitos que Nóbrega, natural de Río de Janeiro y miembro de una milicia ilegal, habría cometido en su estancia en Bahía, sobre todo lavado de dinero.

Adriano da Nóbrega era expolicía militar y uno de los principales líderes del llamado «Escritório do Crime» (Oficina del Crimen), considerado uno de los grupos parapoliciales más peligrosos de Río de Janeiro, integrado por asesinos profesionales.

Estaba prófugo de la justicia desde enero de 2019 y fue abatido por la policía en una operación conjunta que las fuerzas de seguridad de Bahía y de Río de Janeiro realizaron en una finca rural de la localidad de Esplanada la mañana del domingo.

Según las autoridades, el objetivo era detenerlo, pero el prófugo reaccionó disparando y finalmente fue abatido por los policías.

Su muerte despertó recelos; varias personas cercanas al caso Marielle Franco hablaron de un posible caso de «quema de archivo»; cuando se asesina a alguien que puede tener informaciones comprometedoras, en este caso sobre quiénes habrían ordenado matar a la concejala carioca.

El abogado de Nóbrega, Paulo Emilio Catta Preta, afirmó al diario Estado de São Paulo que su cliente «tenía claro que iríanpor él no para detenerlo, sino para matarlo».

El integrante de la milicia parapolicial estaba escondido en una finca que es propiedad de Gilson Lima, un concejal que pertenece al Partido Social Liberal (PSL), la misma formación a la que hasta hace poco pertenecían el presidente Bolsonaro y sus hijos.

En declaraciones a la prensa local, el concejal aseguró que no sabía que Nóbrega estaba allí escondido y negó cualquier tipo de relación con Bolsonaro o con la dirección del partido ultraderechista.

Este no es el único nexo entre Nóbrega y la familia Bolsonaro: el ahora fallecido fue homenajeado por su papel como policía entre 2003 y 2005 en la Asamblea Legislativa del Estado de Río de Janeiro (Alerj) por iniciativa del entonces diputado estadual Flávio Bolsonaro, hijo del actual presidente.

Además, Flávio Bolsonaro contrató como asesores parlamentarios a varios familiares de Nóbrega, como su madre y su esposa, con la que trabajó más de 10 años.

Además de estar vinculado a la milicia que presuntamente tiene relación con el asesinato de Franco, Nóbrega también habría sido uno de los beneficiarios del esquema de donaciones irregulares implantando en el gabinete de Flávio Bolsonaro en la Asamblea de Río.

La formación a la que pertenecía Franco, el Partido Socialismo y Libertad (PSOL) divulgó el 9 de febrero un comunicado en el que destacaba a Nóbrega como «una pieza clave para revelar a los que ordenaron el asesinato», por lo que pidió que se aclaren las circunstancias de su muerte.

Franco, una destacada activista en defensa de los Derechos Humanos, fue asesinada de varios tiros en la cabeza en Río de Janeiro en marzo de 2018, junto con Anderson Gomes, el conductor del vehículo en el que viajaba.

Los dos presuntos autores materiales del crimen, los expolicías Élcio de Queiroz y Ronnie Lessa, fueron detenidos en marzo de 2019 y siguen presos, pero hasta ahora no hay avances en la investiga

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO