Señor presidente de la República: En setiembre de 2020, usted consideró “lamentable” el hecho de que Nicolás Chiesa, director de la Granja del Ministerio de Ganadería, firmase un contrato con la Unidad Agroalimentaria Metropolitana en representación de una empresa privada. “En los dos lados del mostrador no puede estar ningún gobernante”, dijo entonces usted con una actitud que, sin dudas, lo enalteció.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Nicolás Chiesa renunció a la empresa Mi Granja; pero anunció que continuaría como director de la Granja del MGAP. El FA lo denunció por haber firmado un contrato entre la empresa privada y la institución que dirige, mientras que el ministro Uriarte y el sector Ciudadanos, del Partido Colorado, lo respaldaron; pese a la clara e indiscutible conjunción del interés público y privado.
El 4 de julio de 2020, el presidente de la CND, Miguel Ángel Loinaz, fue destituido a poco de asumir. Primero había contratado irregularmente a su pareja; pero la despidió cuando el hecho fue denunciado. Luego se supo que utilizaba las instalaciones de la corporación para el funcionamiento de su empresa particular. Usted hizo lo que correspondía: mandarlo para la casa.
Sin embargo, al parecer usted no está enterado de otros casos tanto o más graves como esos, por lo que nos permitimos ayudarle a revisar lo que pasa en su administración con la esperanza de que ponga las cosas en su lugar manteniendo un mínimo de coherencia.
Caso 1. Pablo Sitjar. Contador y empresario. Usted lo mantiene como director del BROU mientras este demanda al Estado por 50 millones de dólares, ha sido multado dos veces por el Banco Central, embargado por la DGI y acusado de “justicia por mano propia” por la Dirección Nacional de Casinos.
Presidente: ¿eso no es estar en ambos lados del mostrador?
Caso 2. Omar Estévez. Diputado colorado por Salto. Participó en la cámara argumentando y votando un fondo para el sector citrícola, lo que le está expresamente prohibido al ser él mismo empresario citrícola.
Presidente: ¿eso no es estar en ambos lados del mostrador?
Caso 3. Gustavo Borsari. En julio de 2020 se hizo público que la Agencia Nacional de Vivienda aprobó adjudicaciones a los dos hermanos de Gustavo Borsari en los últimos años, lo cual no resultaría llamativo si no fuera porque Gustavo Borsari fue director de la ANV, en representación del Partido Nacional, durante el último lustro.
Presidente: ¿eso no es estar en ambos lados del mostrador?
Caso 4. Luis González Machado. El presidente de la Junta Nacional de Salud ha sido cuestionado por ser propietario de una empresa que mantiene vínculos comerciales con el Sistema Nacional Integrado de Salud, violando el artículo 31 del Código de Ética de la función pública plasmado en la ley 19.823. Cuando presentó su currículum al MSP, omitió el pequeño detalle de que era fundador y propietario de esa empresa junto con su esposa.
Presidente: ¿eso no es estar en ambos lados del mostrador?
Caso 5. Andrés Salazar. El ingeniero colorado (lista 15) es el coordinador de proyectos del Servicio Nacional de Áreas Protegidas. Como funcionario de la Dirección Nacional de Medio Ambiente, fue separado de su cargo de director de Impacto Ambiental en 2013 tras ser sumariado por asesorar y dar información privilegiada a la empresa privada Cereoil Uruguay. Esta firma buscaba instalar una aceitera y el proyecto requería la evaluación y aprobación de la Dinama. Salazar les dio la información requerida por medio de terceros.
Presidente: ¿eso no es estar en ambos lados del mostrador?
Caso 6. Leonel Silva. Soriano. El Instituto Nacional de Colonización adjudicó tierra al edil del Partido Colorado en Cardona provocando indignación entre los productores aspirantes a colonos, ya que el edil ocupaba el tercer lugar, con menor puntaje en la lista. El sanguinettista José Antonio Amy fue el encargado de alentar en el directorio la adjudicación irregular.
El caso se sumó a los de los blancos Álvaro Delgado y los intendentes Pablo Caram, de Artigas, Enrique Antía, de Maldonado, y Fernando Echeverría, de Flores, los cuales se beneficiaron irregularmente durante años con la explotación de tierras del Instituto Nacional de Colonización.
Presidente: ¿eso no es estar en ambos lados del mostrador?
Caso 7. Isaac Alfie. Cuando el contador se enteró en 2019 de que sería nombrado director de la OPP, presentó un proyecto de inversión en equipamiento de su empresa. Más de un año después de ocupar tal cargo, la ministra de Economía Azucena Arbeleche estampó su firma para que la empresa Isaac Alfie Stochek, de su compañero de coalición, fuera exonerada del pago de tasas y tributos a la importación, entre otros beneficios.
Alfie dejó pasar todo un año sin retirar la solicitud y un mes después de la firma de la ministra, sabiendo que obtener tal beneficio no era compatible con su cargo. Solo cuando el escándalo estalló en las redes y usted lo llamó, renunció a ello tras un “común acuerdo” que ni usted, ni él, ni yo ni nadie en el país se cree.
Caso 8. Martínez & Asociados. La Intendencia de Rocha ha adjudicado un contrato a la fundación blanca A Ganar. El secretario general de la Intendencia de Rocha, Valentín Martínez, que integra la Comisión Asesora de Adjudicaciones de dicha intendencia, es hermano de la subdirectora de la fundación, Verónica Martínez, y ambos son hermanos de Nicolás Martínez. Nicolás es su secretario, señor presidente.
Presidente: ¿eso no es estar en ambos lados del mostrador?
Caso 9. Julio Álvarez. Director del hospital de Trinidad. Hasta el día de asumir el cargo (20 de junio), era presidente de la Cooperativa Médica de Flores (Comeflo) y continúa siendo uno de sus propietarios.
Según varios funcionarios, “ahora las cosas se manejan como un pool, van y vienen entre el hospital y Comeflo. Los hisopados ahora se hacen en el Americano, en Montevideo, del cual Comeflo también es dueño porque es de FEMI. Todo se envía al privado. Los hisopados, las operaciones que se pueden complicar, los partos, las cesáreas, todo se deriva hacia el prestador privado sin pedir precio o llamar a licitación”.
Presidente: ¿eso no es estar en ambos lados del mostrador?
En dónde, a quién y para qué
No olvidaremos nunca que Isaac Alfie traicionó a su propio pueblo al viajar a Estados Unidos para declarar en un juicio de la empresa Aratirí contra el Estado uruguayo por 3.536 millones de dólares. Pues bien; pese a ello, usted lo nombró director general de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.
En la secretaría de Derechos Humanos de Presidencia se nombró a Lourdes Perdomo, quien se ha manifestado claramente en contra de ayudar a los más necesitados y fue a la cárcel en 2008 por librar cheques sin fondo.
En la presidencia de Antel se colocó al ingeniero Gabriel Gurméndez, de cuya capacidad y conocimientos nada tengo que decir; pero la dirigencia de Sutel; nos ha recordado que ya estuvo en la empresa en los gobiernos de Luis Lacalle Herrera y Jorge Batlle y celebró con bombos y platillos cuando Claro, empresa de Carlos Slim, accedió a una banda de telefonía celular, luego de lo cual fue nombrado gerente general del Aeropuerto de Cancún, perteneciente a una sociedad anónima vinculada al magnate mexicano. Paralelamente, al frente de la Ursec se colocó a Mercedes Aramendía, proveniente de la empresa Movistar. La pregunta, señor presidente, es si lo anterior tiene que ver con la caída en la calidad del servicio de Antel, denunciada por Sutel: “La falta de visión estratégica sobre dónde y cómo invertir para hacer frente a las demandas exigidas por nuestra sociedad” y el consecuente beneficio para sus competidoras privadas.
Casos así nos hacen pensar en la Iglesia Católica nombrando papa a un ateo o a Israel nombrando primer ministro a un nazi. Hay cosas que no combinan, ¿vio?
En fin, señor presidente, hasta aquí me dio la memoria; pero con mucho gusto estaré colaborando de manera honoraria con usted en los cuatro años que le quedan de mandato informándole esas cositas que se le puedan pasar por alto.
Por favor, transmita de mi parte un respetuoso saludo a la mascota presidencial.