Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Noticia destacada |

Se pusieron las pilas

CA se suma al FA para frenar desalojos en los asentamientos

Intentan ampliar el proyecto de ley a las cooperativas que atraviesan una situación muy complicada por efecto de la pandemia.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Cabildo Abierto decidió apoyar el proyecto de ley que presentó en marzo el Frente Amplio a la Comisión de Vivienda y Territorio de la Cámara de Representantes, para suspender desalojos y lanzamientos contra ocupantes de asentamientos irregulares durante la pandemia.

Es más, los legisladores cabildantes aseguraron que pretenden ampliar el proyecto, ya que consideran que no solo las personas que viven en asentamientos tienen problemas, sino también muchas gente de cooperativas está atravesando por la misma situación.

«Declarense suspendidos, durante la vigencia del estado de emergencia nacional sanitaria declarado por el Poder Ejecutivo con motivo de la pandemia originada por la covid-19 y por los 90 días posteriores al cese de la declaratoria, los desalojos y lanzamientos iniciados contra ocupantes precarios de inmuebles en asentamientos irregulares, que se encuentren en una situación de vulnerabilidad económica y sin posibilidades de acceder a una alternativa habitacional decorosa para sí y las personas que con las que convivan», sostiene el primer artículo de la norma presentada por el Frente Amplio.

El segundo artículo establece que «se considera que la familia no tiene posibilidad de acceder a una alternativa habitacional decorosa para sí y las personas con las que conviva cuando el Estado no le otorgue o le vaya a otorgar una alternativa a través de los programas de realojo».

El Frente Amplio no es mayoría en el Parlamento y con los votos de Cabildo Abierto podría aprobarse el proyecto sin necesidad de que los demás partidos de la coalición de gobierno lo apoyen.

El tema esta arriba de la mesa debido a que varias familias del asentamiento Nuevo Comeinzo de Santa Catalina, tiene el lanzamiento para el 15 de abril.

El pasado 1° de febrero, el abogado Juan Ceretta, abogado y director de la Clínica de Litigio Estratégico de la Facultad de Derecho de la UDELAR, recibió una carta desde la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) en la cual se ordenaba al gobierno de Luis Lacalle Pou y a la Justicia detener el desalojo del asentamiento Nuevo Comienzo, ubicado al oeste de Montevideo.

En la carta la ONU pide al gobierno frenar la expulsión de los habitantes de este asentamiento o bien proporcionar alternativas de vivienda dignas para ellos.

El 10 de marzo, el abogado Ceretta volvió a comunicarse con el comité de la ONU para informarles que el gobierno hace caso omiso a la intimación y mantiene en pie el desalojo para el próximo 15 de abril.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO