Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Mides |

Canelones: policlínica móvil atenderá a personas en situación de calle

El servicio brindará el primer nivel de atención: «Al usuario se le hace un diagnóstico y chequeo general y se deriva para un centro de salud especializado de acuerdo a lo que identifique el médico”, explicó la coordinadora del programa.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Intendencia de Canelones informó que una policlínica móvil brindará servicios de primer nivel de atención integral a personas en situación de calle y usuarios de los refugios nocturnos que se encuentran en el departamento canario.

El ómnibus, que donó la empresa Cutcsa y acondicionó ASSE, cuenta con dos consultorios de medicina y enfermería general.

El servicio será a cargo de un equipo de la División de Coordinación de Programas para Personas en Situación de Calle del Mides en un trabajo coordinado con la Red de Atención Primaria de Canelones.

El lanzamiento del servicio se realizó el pasado lunes. En esta oportunidad, el secretario general de la Intendencia, Francisco Legnani, opinó que es “sumamente importante para el Gobierno de Canelones contar con el policlínico móvil que atenderá a la población más vulnerable del departamento. Esto viene a dar una complementariedad a lo que son los refugios, sobre todo en esta época donde la asistencia se hace más que imprescindible”.

Primer nivel de atención

Por su parte, la directora general de Desarrollo Humano, Gabriela Garrido, señaló que la salud mental de la población de calle es una problemática importante. “Desde que la persona está en situación de calle pierde también la posibilidad de atenderse en un hospital, en una policlínica, de tener un médico de referencia”.

“Se decidió conversar con el Mides y ASSE la necesidad de la experiencia que venían desarrollando en Montevideo, que había sido favorable, para que también se reprodujera en Canelones”. Además, agregó que se realizó un relevamiento donde se identificó “un leve aumento de las personas en situación de calle a unas 100 personas. Si contamos las que están haciendo uso de refugios, más los que no asisten, estamos hablamos de más de 150 personas”, agregó.

Para la coordinadora del programa de Atención para Personas en Situación de Calle, Nadia Barreto, explicó que “se coordinó la visita de la policlínica móvil a los centros de atención de personas en situación de calle. Es el primer nivel de atención, al usuario se le hace un diagnóstico y chequeo general y se deriva para un centro de salud especializado de acuerdo a lo que identifique el médico”.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO