Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
pandemia |

Intendencia de Canelones reafirma su preocupación sobre el subsidio de boletos estudiantiles

Por el momento, podrán seguir viajando en forma gratuita, pero si se mantienen algunos criterios planteados desde el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), los estudiantes deberán empezar a abonar para asistir a los centros de enseñanza.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El director general de Tránsito y Transporte, Marcelo Metediera, manifestó que nunca desde la Intendencia de Canelones se dijo que el subsidio para los estudiantes hubiera terminado. “Los estudiantes, cuando comiencen las clases, podrán seguir viajando en forma gratuita”, aseguró.

En el marco de la emergencia sanitaria, el MTOP y el Gobierno de Canelones han definido partidas presupuestales (económicas) para sostener la movilidad de la población y que el transporte público de pasajeros continúe circulando a pesar de la baja venta de boletos. “En este marco, observamos que en el gasto del subsidio de estudiantes –que se pagará de marzo y abril– no se reconoce el gasto que hubo en el 2019 vinculado a las partidas para el transporte de los estudiantes. Hay una diferencia por la cual no se reconoce el gasto real y no se transfieren las partidas”, señaló Metediera. El jerarca advirtió que si se mantienen estos criterios (como se hizo en marzo y abril), los estudiantes podrían llegar a tener que pagar boleto, “por eso estamos advirtiendo”.

Metediera indicó que desde la opinión pública surgieron algunas dudas sobre qué hacía el Gobierno de Canelones con el dinero que giraba el Gobierno Nacional. “Desde el 2012 el programa trabaja con una base de datos que maneja el MTOP y que la Intendencia de Canelones no tiene acceso a ella. Son los centros educativos que cargan en esa base quienes son los estudiantes que son beneficiarios, y las empresas de transporte se fijan allí para ver si emiten o no el abono. Todos los días se va actualizando la información de la venta de boletos. Cuando llega fin de mes, el MTOP hace un resumen de qué partida tiene cada empresa para cobrar. Recién aquí tomamos las facturas de las empresas y las mandamos al ministerio, ahí se analiza si coinciden los montos y, una vez que eso está confirmado, las partidas van directamente desde el MTOP a las empresas, ni un peso pasa por la Intendencia”, enfatizó.

El programa Boleto Estudiantil Gratuito surgió en octubre de 2005 e incorporó a Canelones y San José. En el año 2006 se sumó a todo el país. “Con el correr del tiempo se fue mejorando, por ejemplo, se pasó a los dos ciclos educativos y se elevó la edad de 16 a 20 años. Este programa es del Gobierno Nacional y las partidas presupuestales son también del Gobierno Nacional”, afirmó Metediera.

 

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO