La denuncia fue presentada por el político oficialista Luis Tellerías, en nombre de la ONG Frente Anticorrupción. El vínculo de Capriles con Odebrecht fue expuesto por el diario estadounidense The Wall Street Journal en un reportaje, en el que el ex gobernador del Estado Miranda y candidato presidencial por la coalición Primero Justicia negó las acusaciones y aseguró que las contrataciones con Odebrecht en Venezuela se hicieron durante la gestión como gobernador de Diosdado Cabello, quién precedió a Capriles en la gobernación de Miranda y actual presidente de la Asamblea Nacional Constituyente. Capriles desestimó la denuncia e implicó en la misma no sólo al oficialismo, sino también a integrantes de la oposición “que siempre han creído que la manera de abrirse paso, de construir su liderazgo, es sobre la base de acabar con el liderazgo de otros”. Según la el diario brasileño Valor el exdirector de Odebrecht en Caracas, Euzenando Azevedo, «contó en su colaboración premiada a la justicia que transfirió dinero -sin detallar montos- por fuera de la contabilidad oficial a Capriles para ayudarlo en la campaña, como una forma de no poner todos los huevos de la empresa en una sola canasta». El caso Odebrecht fue iniciado en junio de 2016 por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos y en el mismo se investigan las coimas que la constructora brasileña habría realizado a funcionarios públicos de al menos doce países, entre los que se cuentan Angola, Argentina, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, México, Mozambique, Panamá, Perú, República Dominicana y Venezuela. Los beneficios ilegales habria sido distribuidos por Odebrecht a través de la llamada “Caja B”, creada en 2010 bajo el nombre “Sector de relaciones estratégicas”. La trama fue puesta al descubierto por Concepción Andrade, empleada de la constructora que fue la primera secretaria del departamento ilegal y que al ser despedida incautó los registros y los guardó para luego entregarlos a la justicia brasileña y a la Comisión del Congreso abocada a la investigación. investigación. De acuerdo a la declaración de Marcelo Odebrecht, ex presidente de la firma homónima, Venezuela es el segundo país en el que la empresa pagó más dinero por sobornos (US$ 98 millones), lo que la ubica sólo por detrás de Brasil.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME