Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sin categoría | coronavirus |

Carlos Pita: «La libertad responsable termina en los cementerios»

En el marco de la grave situación sanitaria que transita el país por la pandemia de coronavirus, un grupo de personas conformó el “Movimiento por salvar las muertes evitables”. Uno de sus integrantes, el médico y político frenteamplista Carlos Pita, contestó 3 preguntas sobre esta iniciativa.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El pasado 25 de mayo un grupo de personas de diferentes áreas se pronunció sobre la «muy grave situación» provocada por la pandemia del Covid-19, y presentó la conformación del “Movimiento por salvar las muertes evitables”.


Caras y Caretas Portal
, dialogó con uno de los integrantes sobre el surgimiento y las reivindicaciones de la iniciativa.

¿Por qué decidió integrar este movimiento?

Actualmente, desde el punto de vista de salud pública, estamos ante muertes evitables, en ese argumento se basa el movimiento, y es el primero concepto por el cual me gustó mucho la iniciativa. Utiliza un término absolutamente científico. Esto no es un tema partidario, sino objetivo. Es muy doloroso e indignante tener que acostumbrarse a 40 0 50 muertes por día que son evitables.

¿Cuál es es el principal reclamo?

Como grupo estamos planteando pidiendo que el gobierno tome las medidas necesarias de acuerdo a la magnitud de la tragedia que estamos viviendo, que se hagan cargo. Sabemos que la mayoría de muertes se podrían evitar con una medida muy sencilla que es la reducción de la movilidad. Sabemos que no son medidas populares, ni que le gusten a la población, y que tienen que ser tomadas con subsidios para las empresas y para las personas de menores recursos que se quedan sin ingresos y no pueden salir a trabajar. Nosotros hacemos parte de las declaraciones recientes de Rafael Radi, del GACH, y también de las comunidades medicas y científicas, como el Sindicato Medico del Uruguay. Salvo contadas excepciones, la abrumadora mayoría entiende que, frente a esta situación de contagios masivos que se están dando en Uruguay, con una circulación comunitaria masiva del virus y la presencia de la cepa P1 que está dominando, el único camino que puede ayudar a la vacunación es reducir la movilidad.

¿Cómo evaluaría la conducción de la pandemia por parte del gobierno?

Se tomaron una cantidad de medidas sin sentido, contradictorias e inadecuadas. Por ejemplo: estuvimos sin presencialidad escolar infantil todo un período y teníamos a los centros comerciales abiertos. Por otro lado, los bares ofrecían wifi para que quienes no tenían conectividad fueran a hacer las clases allí, pero para ir a un bar hubiera sido mejor ajustar los aforos y hacer las clases en el aula. Reconozco que el plan de vacunación es bueno, aunque fue tardío, pero las otras estrategias han sido desastrosas. La «libertad responsable» es indignante y termina en los cementerios. Lo dije cuando llevábamos 2.500 muertos y lo reitero ahora que vamos más de 4.000. Y nos encaminamos a una cifra mayor.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO