Este lunes el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, tendrá una nueva jornada de reuniones y negociaciones para intentar arribar a soluciones para los más de 40.000 usuarios y casi 2.000 trabajadores de Casa de Galicia, luego de que la Justicia decretara el cese de actividades el jueves pasado.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
A las 10.00, el secretario de Estado, recibirá a senadores y diputados de todos los partidos que integran las comisiones de salud de ambas cámaras.
Los seis legisladores frenteamplistas que asistirán a la reunión en el MSP este lunes, llevarán una propuesta por escrito con posibles escenarios de salida para destrabar la situación de incertidumbre de usuarios y trabajadores. El senador socialista, Daniel Olesker, aseguró que si bien hay por lo menos dos escenarios posibles, considera que lo mejor sería que la institución sea absorbida por ASSE.
Olesker afirmó que sería una muy buena salida, por entender que “en este caso tiene muchas más ventajas”, por ejemplo, “porque ASSE tiene fuerte población usuaria” en la zona oeste de Montevideo y un sanatorio, el Saint Bois, que “no da abasto”, así como “uno o dos pisos alquilados dentro de Casa de Galicia”. “Obviamente, implica que Rentas Generales le otorgue a ASSE un presupuesto para eso”, indicó.
Olesker apuntó que otra opción sería que los usuarios y funcionarios de Casa de Galicia se repartan entre otros prestadores. En ese caso se debería hacer una “distribución regulada”, adaptando los criterios del memorándum de 2001. “Nosotros apoyamos la idea de la FUS; creemos que ese es el camino que hay que tomar” y “es la clave para que nosotros aceptemos o rechacemos la solución”, dijo. Agregó que también es una opción que los usuarios elijan libremente a qué prestador cambiarse, pero para el FA “es mejor un cierto grado de regulación”.