Personal de la División Ejército III, con asiento en Tacuarembó, fue convocado a una charla contra la Ley Integral para Personas Trans, denunció el diputado del Frente Amplio (FA) por ese departamento Edgardo Rodríguez.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En un comunicado publicado en sus redes sociales el legislador señala que la charla fue dictada por un abogado y un médico que actualmente revista en el Ministerio de Defensa Nacional (MDN).
“No nos parece mal que se forme a los soldados en el contenido de las leyes, aunque nos llama poderosamente la atención que se convoque para escuchar una charla sobre una ley acerca de la cual está convocado un prerreferéndum para el domingo”, indica Rodríguez.
Agrega que “por si lo anterior fuera poco, el contenido de la charla no fue un contenido técnico e imparcial, sino que, por el contrario, se abundó en conceptos falsos y en adjudicarle a la ley cosas que no dice. Por ejemplo, el manido tema del cambio de sexo o la hormonización a menores de edad”.
Comunicado a la opinión pública. La #LeyTrans se defiende, por lo tanto rechazamos estos actos. pic.twitter.com/7DggBRU0ug
— Edgardo Rodríguez (@EdgardoR609) August 1, 2019
Por esta razón Rodríguez subrayó su rechazo a “todo tipo de adoctrinamiento ideológico hacia los soldados y reivindicamos su libertad de conciencia”.
Entiende el legislador que “los soldados tienen obligaciones con el Ejército y con el país, pero tienen también derechos, entre otros el de informarse imparcialmente y el de pensar con cabeza propia”.
Por su parte, el general Marcelo Montaner, jefe de la División de Ejército III, dijo a Radio Uruguay que la charla fue solo de carácter informativo. Agregó que se hizo ante el desconocimiento que, sobre el tema, tenían los efectivos.
La Ley Integral para Personas Trans es cuestionada desde algunos sectores conservadores y religiosos, los que impulsan un referéndum para su derogación. La primera etapa se realizará el domingo con una votación en la que la población deberá decidir si respalda la derogación.