La Suprema Corte de Justicia (SCJ) analizará la conducta del defensor público Walter Pritsch -abogado de la niña en el proceso de restitución internacional iniciado por su padre– ante la existencia de una denuncia de los representantes de la madre sobre una eventual “colusión”. Esto es, por haber entablado un acuerdo ilícito con los abogados del padre de la niña en España de forma de favorecer el proceso de restitución internacional. La resolución de la Corte -que suspende termporalmente la restitución de la niña a España- tiene esta situación como un punto clave. “En la oportunidad pertinente, de todas las causales de revisión invocadas, la Suprema Corte de Justicia pone de relieve que la eventual colusión o maniobra fraudulenta del defensor de la niña aparece esbozada en el relato fáctico de la recurrente y en la documentación aportada por la parte impugnante, documentación protocolizada por escribana pública”, señala el fallo, al que accedió Caras y Caretas Portal. “Aunque parezca ocioso señalarlo, corresponde hacer hincapié en que la urgencia ínsita en la solicitud de suspensión y en la adopción de dicha medida cautelar impide el análisis exhaustivo de la prueba tendiente a acreditar la mencionada causal de revisión, prueba que, además, aún no ha podido ser ordenada ni diligenciada, sin perjuicio, claro está, de los documentos incorporados materialmente y mencionados en el párrafo anterior”, agrega. “Entonces, a juicio de este Alto Cuerpo, la parte recurrente acreditó, sumariamente, el aparente fundamento de esta causal y, por consiguiente, del recurso de revisión, con lo cual se tiene por cumplido el primer requisito exigido por el artículo 289 del CGP. Todo ello, se reitera, sin perjuicio de las restantes causales de revisión alegadas, que se ventilarán en el curso del presente proceso incidental”, señaló la Corte. En este sentido, el presidente de la Corte, Jorge Chediak, dijo que la eventual colusión por parte del abogado de la niña fue uno de los puntos centrales de la decisión, aunque la misma no puede ser certificada hasta el momento. “Hay alguna acreditación al respecto, pero es todo lo que se necesita para dar entrada. No estamos juzgando la bondad o la razón final, de la causal que se alega. No se puede hacer una aseveración tajante (sobre la colusión)”, enfatizó Chediak. Por este motivo, la Corte decidió estudiar la denuncia, pero no resolvió iniciar una investigación administrativa contra Pritsch, defensor público que responde jerárquicamente a la Corporación. “No tenemos nada más que la aseveración (de la denuncia) y alguna prueba liminar de la existencia de esa eventual colusión”, reiteró Chediak. El presidente de la Corte señaló que entre las pruebas que se diligenciarán durante este proceso estará la citación a declarar del propio abogado defensor de la niña. “El diligenciamiento de esa probanza se realizará directamente ante la Corte”, explicó Chediak.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME