Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Chile elige: Piñera y Guillier cabeza a cabeza con final imprevisible

Casi 14 millones de chilenos eligen hoy al séptimo presidente de la democracia.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Este domingo unos 13,4 millones de chilenos están convocados a las urnas para elegir al séptimo presidente constitucional tras la dictadura de Augusto Pinochet y lo harán entre el izquierdista Alejandro Guillier y el conservador Sebastián Piñera. Reforma educativa, conflicto mapuche, reforma de sistemas de salud y pensiones, además del matrimonio igualitario, temas de migración y un litigio marítimo con Bolivia, son algunos de los desafíos que esperan al próximo presidente. Para los analistas y politólogos cuanto mayor sea la participación, más probabilidades tiene Guillier de ganar, ya que, a diferencia de Piñera, tiene más margen para recabar sufragios. Todas las encuestas anticiparon para la primera vuelta (19 de noviembre) el triunfo de Sebastián Piñera y una tremenda derrota para Alejandro Guillier. Sin embargo nada de eso pasó. Por eso esta vez nadie corre riesgos, señala la Deutsche Welle, y los expertos sólo se atreven a decir que las de este domingo son las elecciones más “inciertas en Chile desde el retorno de la democracia”. El candidato de la coalición oficialista Fuerza de la Mayoría, Alejandro Guillier, cerró su campaña el jueves con un acto en Santigo que contó con la presencia del expresidente José Mujica. “Yo apoyo todo lo progresista en el mundo, tengo una inclinación filosófica. ¿Por qué? Porque me gasté la vida luchando por el reparto, he gastado mi vida tratando de contribuir por tener un mundo un poco más de iguales (…). Muy probablemente ustedes no se dan cuenta de que tienen el privilegio de tener una elección entre dos ciudadanos calificados (…) conocí al señor Piñera y tuve la mejor relación como latinoamericano”. Piñera, del bloque Vamos Chile, recibió el respaldo del exmandatario español José María Aznar, los colombianos Andrés Pastrana y Álvaro Uribe y el mexicano Felipe Calderón. El mandatario argentino Mauricio Macri también le comunicó su respaldo.  

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO