Tras una extensa reunión del Consejo de Ministros, para considerar la situación sanitaria del país ante el aumento de los casos de covid-19 y la presencia en el país de la cepa brasileña P1, el presidente Luis Lacalle Pou anunció una serie de medidas tendientes a reducir la movilidad para tratar de contener la expansión de la pandemia.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Las medidas tienen una vigencia de tres semanas.
Al comienzo de la conferencia de prensa en la Torre Ejecutiva el presidente Lacalle recordó que el 23 de marzo de 2020, y pese a los reclamos de organizaciones profesionales y gremiales, el gobierno decidió no declarar una cuarentena. “Decidimos no confinar a la gente. El gobierno optó por la libertad”, sentenció.
“Una libertad que una vez más venimos a defender”, subrayó.
El gobierno “va disolver las aglomeraciones” de acuerdo a lo dispuesto por la ley que regula el derecho de reunión.
Seguidamente pasó a detallar las medidas a las que definió como tendientes a reducir la movilidad.
En primer lugar se cerrarán, a partir de este miércoles y hasta el 12 de abril, todas las oficinas públicas, a excepción de servicios esenciales.
Restauran el impuesto a los sueldos altos de los funcionarios públicos, medida ya tomada en marzo de 2020.
Se suspende la educación presencial en todos los niveles de la enseñanza hasta después de Semana de Turismo.
Agrego Lacalle que se procede al cierre de clubes y gimnasios y a la suspensión de toda actividad deportiva amateur.
Quedan suspendidos los espectáculos públicos hasta el 12 de abril.
Se dispuso el cierre de los free shops de la frontera y de las plazas de comida de los shopping center.
Las termas se cierran, también hasta el 12 de abril, a pedido del Congreso de Intendentes.
Bares, fiestas y termas
En cuanto a los bares y restaurantes, que estaban autorizados a funcionar hasta las 2 de la madrugada, se reduce el horario y deberán cerrar a la medianoche.
Fiestas y encuentros sociales quedan suspendidos también hasta el 12 de abril.
Indicó que el gobierno, a partir de ahora, “va disolver las aglomeraciones” de acuerdo a lo dispuesto por la ley que regula el derecho de reunión consagrado en el artículo 38 de la Constitución.
Más camas de CTI
Por otra parte, Lacalle anunció la ampliación de camas de CTI. Se agregan 129 camas, indicó, las que se distribuirán de la siguiente manera: 35 en el sector privado, 10 en Sanidad Militar y el resto en el sector público.
En el plano social anunció que se duplicará, por dos meses, el monto de las asignaciones familiares que cobran los beneficiarios del Plan de Equidad.
También se duplicará el monto de las canastas que se cobran por la aplicación TuApp.
Lacalle estuvo acompañado por el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado; el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, y el presidente de ANEP, Robert Silva.