Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Colombia

Colombia declaró la financiación de paramilitares delito de lesa humanidad

Tras haberse probado que empresarios bananeros hicieron crecer y asentarse a una importante banda paramilitar en la región del Urab, la Fiscalía colombiana declaró por primera vez delito de lesa humanidad el apoyo a este tipo de criminales.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Por primera vez la Fiscalía General colombiana declaró como delito de lesa humanidad la financiación voluntaria de estructuras paramilitares y otros grupos armados ilegales. La resolución fue firmada por la Dirección Nacional Especializada de Justicia Transicional. Esta decisión se ha tomado tras haberse probado en base a la declaración del ex comandante paramilitar Raúl Emilio Hasbún Mendoza, alias “Pedro Bonito”, que los empresarios bananeros de la región del Urabá financiaron al grupo paramilitar Frente Arlex Urtado. Este apoyo permitió la expansión y consolidación de la agrupación criminal en esa zona del país. «Los bananeros de la época, al parecer, aportaron para el sostenimiento del grupo paramilitar una importante suma de dinero que terminó llegando a manos de los armados ilegales a través de las denominadas Convivir, cuando estas eran legales, y posteriormente de cooperativas de seguridad», precisó el fiscal Carlos Villamil, director de la unidad de justicia transicional, según informó el diario colombiano El Espectador. Las declaraciones de “Pedro Bonito” fueron confirmadas por otro comandante paramilitar, Helbert Veloza. Según él, los empresarios se beneficiaron de los crímenes y amenazas perpetrados por este grupo contra campesinos de la zona. Estas acciones conllevaron desapariciones forzadas, desplazamientos de población, torturas y reclutamiento ilícito de menores. El fiscal del caso aclaró que si bien la investigación en cuestión se limita al hecho puntual de los bananeros que financiaron a dicha banda, esa misma tesis podría aplicarse a quienes sustentaron a otras agrupaciones ilegales autoras de un sinnúmero de actos delictivos. El hecho de tomarlos como delitos de lesa humanidad implica que los hechos que se están investigando no prescriben.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO