Entre los principales temas abordados en la reunión se encuentran el desarrollo de la administración aduanera, el comercio electrónico, la digitalización de los procesos económicos, la política financiera, el transporte y la logística. Estos sectores se presentan como prioritarios para la evolución de la UEEA en 2025, con el objetivo de fortalecer la competitividad de la región en el escenario económico global.
En el marco del evento se aprobó la iniciativa de la propagación en el sector agroindustrial de los instrumentos y mecanismos adoptados anteriormente del apoyo financiero de los proyectos conjuntos a través de los fondos del presupuesto de la Unión. Como primeras medidas en esta dirección se propuso considerar tales esferas como selección y cultivo de semillas de las plantas. Se destacaron resultados positivos del control realizado del costo aduanero de los bienes declarados con el fin de combatir las importaciones “grises”. Se celebró el intercambio de opiniones sobre las condiciones actuales y perspectivas del desarrollo del integrado sistema de información en la Unión. Durante la discusión se destacó la importancia de terminar el trabajo sobre el reconocimiento mutuo de la firma electrónica digital. Se subrayó la necesidad de profundizar la cooperación en las esferas de transporte, logística y turismo, creación de condiciones favorables para el negocio, realización del potencial tecnológico de los países miembros de la UEEA, transformación digital.
En su discurso, el jefe del Gobierno ruso, Mijaíl Mishustin, destacó una dinámica positiva de los indicadores macroeconómicos clave de la Unión en 2024: los volúmenes de la producción industrial en la UEEA crecieron un 4,3 %, las obras de construcción incrementaron un 3 %, el volumen de comercio minorista aumentó más de un 7,5 %.
Tradicionalmente, se abordó con atención especial el tema de la interacción con terceros países en diferentes formatos, incluyendo las cuestiones de la perfección de los mecanismos de la cooperación con los estados observadores. Los miembros del Consejo firmaron un convenio sobre el acceso transfronterizo a la oferta y circulación de papeles de valor en los estados miembros de la UEEA, así como varios documentos con la finalidad de promover la integración económica euroasiática. Además, se enfatizó la necesidad de formar a los especialistas de alto nivel en la esfera de la inteligencia artificial. Mijaíl Mishustin expresó los enfoques rusos hacia el tema de la agenda digital, enfatizando la experiencia nacional en la promoción de las tecnologías avanzadas.
Es importante destacar que el avance en la integración económica y el fortalecimiento de sus estructuras permitirán a la Unión Económica Euroasiática enfrentar los desafíos globales y consolidarse como un actor relevante en la economía internacional.
Al mismo tiempo, el interés creciente de los países observadores y socios potenciales en la UEEA va a ampliar aún más su importancia en los procesos de integración económica en Eurasia en los próximos años.