Como ya ha pasado en ocasiones anteriores que las que las redes sociales más grandes se han caído, los usuarios han buscado otras alternativas como Discord o Telegram para continuar comunicándose.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
«Estimamos que más de 50 millones de nuevos usuarios se han registrado en Telegram durante las últimas horas», apuntó Kizhikin sobre la cantidad de nuevos subscritores que la plataforma ha ganado tras la caída de las redes sociales de Facebook, que ha afectado a más de 3.000 millones de usuarios.
Con el registro que rompió récords vino aparejado también un desajuste en el sistema. La ola de usuarios que se migraban de una app de mensajería a otra, saturó el flujo habitual.
Inicialmente Telegram parecía aguantar la migración masiva de usuarios —lo cual Le genera un beneficio ya que incrementa sus números—, pero cerca de la 1:00 p.m. la aplicación de mensajería dejó de estar disponible a nivel mundial.
Así lo confirma el reporte de Downdetector, un sitio web en el que se pueden ver los reportes de usuarios a nivel global respecto a la cáida de paginas web, redes sociales, plataformas de video, entre otros. A la 1:00 p.m., presentó su pico más alto de quejas.
La mayoría de reportes sobre las fallas de Telegram en esta web fueron referidas a tres aspectos:
- Aplicación: 43%
- Envío de mensajes: 30%
- Conexión de servidor: 23%