En la jornada de este sábado, se produjo, luego de una sesión del Plenario Nacional del Frente Amplio, la emisión de un comunicado que da cuenta de los temas tratados durante el mismo.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Realizado de forma virtual en atención a la situación sanitaria y las medidas dispuestas, el texto dado a conocer señala que ello no fue obstáculo para “considerar y adoptar resolución sobre diversos asuntos que tienen que ver nuestra vida interna y con la situación política general”.
“En primer lugar”, señala el comunicado, “celebramos la vida y la acción de nuestro compañero Tabaré Vázquez, referente entrañable de nuestra fuerza política en los últimos treinta años y conductor de transformaciones profundas en beneficio de las grandes mayorías nacionales, primero en Montevideo y luego en todo el Uruguay. Ante su fallecimiento el pasado 6 de diciembre expresamos nuestro dolor y comprometemos nuestro mejor homenaje, tomar su ejemplo de compromiso y seguir trabajando para hacer realidad un Uruguay con más igualdad, libertad y justicia”.
El documento hecho público informa sobre el proceso de discusión interna que viene realizando la fuerza política y en este sentido destaca “en el día de hoy se ha analizado un documento de balance, crítica, autocrítica y perspectiva, elaborado a partir de decenas de documentos aportados por distintos sectores y organismos de base, mediante el cual nuestra fuerza política, sin soberbia, escuchando a su militancia, abierta a la sociedad, ha analizado su actuación durante los quince años de gobiernos frenteamplistas en el país, rescatando aciertos y reconociendo errores, entendiendo que es necesario un proceso de rescate, recreación y renovación de nuestras prácticas políticas para estar más cerca de la gente y en todo el territorio nacional, proponiendo una línea de acción política hacia el futuro que nos permita fortalecer la opción por el Uruguay con más igualdad, libertad, democracia y soberanía que expresa nuestro Frente Amplio. Este documento será la base para el debate de nuestro próximo Congreso Ordinario, al que hemos convocado para el 26, 27 y 28 de marzo de 2021”.
En la información se señala que el Plenario convocó a elecciones internas para el 23 de mayo de 2021, así como “destacó como importante, para el año próximo, la organización de los festejos por la conmemoración de nuestros cincuenta años”.
Uno de los hechos más destacados de esta instancia fue la aprobación de “un Protocolo de Actuación del Frente Amplio sobre Responsabilidad Política ante Situaciones de Violencia Política hacia las Mujeres basada en Género”.
El documento recoge una serie de valoraciones relativas a la situación política nacional.
En este sentido se señala, en primer término, la gravedad de la situación sanitaria actual que indica cómo en “las últimas semanas se ha producido un incremento exponencial de los casos y un aumento notorio de fallecimientos”.
Para la fuerza política, la respuesta dada por el gobierno ante esta situación, es calificada como “tardía e insuficiente”, poniendo “de manifiesto una vez más su negativa a establecer un amplio acuerdo político y social para enfrentar la situación tan grave que vivimos”.
“Resulta inentendible” sigue afirmando el comunicado, “que, en esta situación de emergencia, sea más prioritario el déficit fiscal que la gente, por lo que reclamamos la adopción de medidas de asistencia a las personas más vulneradas y a las pequeñas y medianas empresas, para que las medidas de distanciamiento físico y de restricción de la movilidad puedan hacerse efectivas”.
Se ratifica además el rechazo a la “Reglamentación del Artículo 38 de la Constitución aprobada por la coalición de gobierno”, ya que, “hace responsable a las personas del combate de la Pandemia y omite las obligaciones del Estado”, medidas estas que, “no se acompañan de la atención económica y social reclamada por el Frente Amplio”.
El Plenario del FA expresa que se ratifican “las propuestas presentadas al Poder Ejecutivo por escrito con fecha 31 de marzo, 6 de mayo y 16 de diciembre, así como el planteo de conformar una Comisión Especial de Seguimiento de la Pandemia del COVID-19, a nivel de la Cámara de Senadores y las medidas incluidas en la minuta presentada por nuestra bancada de diputados en el debate del 18 de diciembre de 2020”.
En las valoraciones sobre el gobierno actual, se ratifican las afirmaciones sobre sus características y los pronósticos realizados.
Un “gobierno de coalición conducido por el Herrerismo, (…) una coalición conservadora y reaccionaria, cuyo programa tenía como componente central un brutal ajuste y una redistribución regresiva del ingreso”.
Todas estas apreciaciones se fundamentan en los efectos que el programa de gobierno ha desatado “a lo largo de este año primero con el incremento del valor del dólar; luego el aumento de tarifas; luego el decreto 90/20 de recorte del gasto público: luego las pautas salariales para el sector privado que consagraron una pérdida del salario real sin dar garantías de sostenimiento del empleo: luego la LUC, un proyecto que hemos caracterizado como antidemocrático, represivo, privatizador y concentrador; y como cierre el Presupuesto Nacional para el quinquenio, donde se recortan sustantivamente los recursos para la educación, la ciencia, la vivienda, la salud y las políticas de protección social, y donde se consagra una significativa pérdida del salario real de los funcionarios públicos (pérdida que, aunada a la caída del salario real de los trabajadores del sector privado repercutirá en una caída del valor de las jubilaciones y pensiones)”.
Considerado un “proyecto conservador”, tiene, agrega el comunicado, “otras iniciativas que entendemos muy negativas para el país, como la Ley de Medios que supone un debilitamiento de la posición de ANTEL, o las desmonopolización del mercado de los combustibles, en lo que se avanza en el Presupuesto Nacional, acciones ambas destinadas a la privatización de dos empresas claves para el desarrollo nacional como ANTEL (¿hubiese sido posible la extensión del “teletrabajo” y la educación a distancia en esta situación de pandemia sin las importantísimas inversiones realizadas que nos permiten un alto nivel de conectividad?, lo que constituye además una ventaja competitiva importante para el Uruguay y una fortaleza para el desarrollo económico), o ANCAP (¿quién asegurará un supergas a precios accesibles para los sectores de más bajos recursos?, ¿o el mismo precio de los combustibles en todo el territorio nacional?, ¿o nos dará garantías de un abastecimiento de un insumo imprescindible para el desarrollo de todas las actividades en el país?)”.
A pesar de este escenario de política programática del gobierno, se ratifica la postura del Frente Amplio del “compromiso con ser una oposición que intentará siempre colaborar para encontrar soluciones a los problemas del país, que se enfrentará decididamente a las políticas que entendamos negativas, e intentará formular alternativas en línea con nuestras definiciones programáticas y los intereses de las grandes mayorías nacionales, procurando en su accionar estrechar el diálogo con la sociedad toda y con las organizaciones sociales que la representan, construyendo propuestas y líneas de acción comunes”.
En consecuencia, se agrega, “hemos acordado con diversas organizaciones sociales, entre las que se encuentra el PIT-CNT, la FEUU, FUCVAM, la Intersocial Feminista y muchas otras, propiciar la anulación de 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración, mediante el procedimiento de recolección de las firmas del 25% del padrón electoral y la convocatoria a un referéndum revocatorio”.
Una “campaña” que, “además de procurar la anulación de las normas que entendemos más negativas del proyecto, será una oportunidad para analizar con el conjunto de la ciudadanía las políticas que está implementando este gobierno, sus efectos negativos para el país, y la necesidad de detener mediante la discusión democrática y la movilización social su implementación”.
Para ello se ha entendido “que el objetivo político central de cada uno/a de las y los frenteamplistas es organizar el trabajo en cada territorio del país. La recolección de las firmas es la tarea principal para derrotar el proyecto regresivo de la LUC”.
El documento publicado hace un llamado final a mantener las medidas sanitarias dispuestas, “convocamos a todas y todos, a cuidar a los suyos, a cuidar a sus compañeras y compañeros, y cuidarse ellos, a cuidar a los demás, adoptando todas las medidas de prevención a su alcance y a brindar solidaridad para quienes más sufren esta situación y han quedado en el desamparo (…) también los convocamos a la esperanza, a brindarse en su esfuerzo y en su aporte solidario por un mundo y un país mejor, a participar y ser protagonistas en la acción social y política, y a sumarnos con todos nuestros recursos a la campaña de recolección de firmas en defensa de nuestros derechos, porque ese esfuerzo es de resistencia, pero también de lucha y de forja del nuevo tiempo de transformaciones progresistas que tenemos que ganar para el país y su gente”, concluye expresando el comunicado.