Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Concurso latinoamericano de cuentos Marta Brunet

Autoras chilenas, argentinas y uruguayas mayores de 18 años pueden postular a esta convocatoria de la Universidad de Chile.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El primer concurso latinoamericano de cuentos Marta Brunet recibe postulaciones de autoras chilenas, argentinas y uruguayas mayores de 18 años.

Se cumplen 60 años del Premio Nacional de Literatura de Chile que ganó Marta Brunet. En este contexto, el Comité Marta Brunet y la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile crearon el concurso de categoría única: cuento inédito en español.

Antes de subir la obra es importante, recalcan desde la universidad, leer las bases completas.

concurso marta brunet

Foto: Universidad de Chile

En esta primera edición se premiará a las dos mejores obras y se entregará un máximo de tres menciones honrosas. El primer premio corresponde a $1.500.000 chilenos (un millón quinientos mil pesos chilenos) más un diploma alusivo en testimonio del galardón. El segundo lugar corresponde a $800.000 chilenos (ochocientos mil pesos chilenos) más diploma alusivo en testimonio del galardón. Por otro lado, las menciones recibirán diplomas alusivos.

La selección de las obras premiadas la realizará un jurado único integrado por:

  • Faride Zerán: vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile.
  • Diamela Eltit: Premio Nacional de Literatura (2018) y Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances (2021), entre otros.
  • Natalia Cisterna: integrante del Comité Marta Brunet, académica de la Universidad de Chile.
  • Betina Keizman: escritora argentina, traductora y crítica literaria.
  • Kemy Oyarzún: integrante del Comité Marta Brunet, académica de la Universidad de Chile.

Los resultados serán publicados en mayo de 2022.

Las dudas o consultas se pueden enviar por correo electrónico a [email protected]

Marta Brunet

Marta Brunet fue una de las mujeres más destacadas de la primera mitad del Siglo XX. Escritora, ensayista y diplomática, fue la segunda mujer en ganar el Premio Nacional de Literatura, después de Gabriela Mistral.

Marta Brunet nació en Chillán, región de Ñuble, Chile el 9 de agosto de 1897. Pasó sus primeros años de vida en el fundo de su familia en Pailahueque. Hija de una familia pudiente, realizó sus estudios en Victoria y en Chillán con profesores particulares.

En 1923, tras viajar a Europa y retornar a Chile por el estallido de la Primera Guerra Mundial, publicó su primera novela, Montaña adentro.

Tras publicar varias obras de diversa índole, en 1961 fue galardonada con el Premio Nacional de Literatura. Dos años después fue nombrada Agregado Cultural de la Embajada de Chile en Brasil y en diciembre del mismo año fue nombrada Agregada Cultural de la Embajada de Chile en Uruguay, además de ser incorporada a la Academia Nacional de Letras de nuestro país.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO