Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
vivienda | diálogo | cooperativas

CHRISTIAN DI CANDIA, SUBSECRETARIO DE VIVIENDA

"Convocaremos una mesa de diálogo permanente de vivienda con las cooperativas"

En el marco del Año Internacional de las Cooperativas, el Ministerio de Vivienda convoca a instancias de diálogo con todos los actores del sistema cooperativo

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En el Ministerio de Vivienda están elaborando el presupuesto para el quinquenio 2026-2031 y las cooperativas tienen un lugar destacado. Y lo están haciendo con diálogo. Así lo indicó el subsecretario de Vivienda, Christian Di Candia, quien señaló que en ese marco se reunieron por primera vez las comisiones asesoras de Vivienda y de Ordenamiento Territorial en forma conjunta, “logrando, de alguna manera, acoplar la importancia del ordenamiento territorial en el marco de la política pública de vivienda”. Ese paso constituye un elemento vital para la vivienda ya que permite “ver cómo influye el ordenamiento territorial para el uso del suelo, que muchas veces está fuera del debate público, pero termina definiendo qué pasa y qué no pasa en el territorio”.

Destacó que en tres instancias de discusión participaron más de 500 personas y se presentaron más de 120 proyectos en la plataforma digital, “de forma de reunir instrumentos para un plan quinquenal de vivienda que recogiera un programa de gobierno, que fue el que eligió la ciudadanía, el del Frente Amplio, las prioridades del Ejecutivo marcadas en el primer Consejo de Ministros que en el caso de vivienda son siete, y por otro lado la participación ciudadana a través de estos instrumentos. Con todo eso se está delimitando el próximo plan quinquenal de vivienda”.

En ese marco hay prioridades tales como la emergencia habitacional, la situación de la población más vulnerable, como el caso de los asentamientos, de quienes están en la calle o salen de Inisa, del Inau y del sistema carcelario. También “otro gran público objetivo”, destacó, que son quienes “tienen trabajo, un ingreso, pagan un alquiler pero que no tienen ahorro previo, no tienen capacidad de llegar a su vivienda. Ahí tenemos un debe importante, que ha tenido históricamente el Estado. Por eso estamos elaborando políticas para llegar a esta primera vivienda, ver cómo el Estado puede ayudar. Estamos pensando en el posible aumento del porcentaje de crédito que aporta el BHU, por ejemplo, y ahí juegan un rol importante las cooperativas”.

Diálogo con cooperativas

“La cooperativa tiene muchos roles en la sociedad”, sostuvo. Y agregó: “Hay uno que es el acceso a la vivienda pero también otros que contemplan valores, principios que hacen al cooperativismo que, desde una mirada específica de la sociedad, ideológica, lo hacen un movimiento importante”.

En ese sentido, “más allá de apuntalar a las cooperativas logrando que más se puedan escriturar, que más se puedan construir, que el número de vivienda sea cada vez mayor, queremos también que el movimiento cooperativista, el cooperativismo en general, se ponga otra vez en discusión en términos de avance. Ver de qué manera otra vez el cooperativismo tenga un rol importante, no solo en la vivienda, sino en la construcción de la sociedad que queremos”.

Por esta razón, desde el Ministerio se van a desarrollar instancias de reflexión junto con Inacoop. “Vamos a estar convocando a una mesa de diálogo permanente en la órbita de vivienda, junto con la ANV, con el Banco Hipotecario, con las mesas de los institutos técnicos y las diferentes federaciones, no para temas puntuales sino para ver cuáles son las reglamentaciones del futuro, qué pensamos de movimiento cooperativista en el mediano y largo plazo, cómo logramos que los valores del cooperativismo no estén asociados exclusivamente a un sistema y a un modelo de financiamiento sino que el modelo cooperativo se pueda replicar más allá. Tener una mesa de diálogo abierta”, subrayó. Esta iniciativa se presenta en el marco del Día Internacional del Cooperativismo. “La idea es que empiece a funcionar ya en julio y que sea una instancia permanente de diálogo y construcción de la política”, indicó.

“Veremos cómo desde el Ministerio construimos política pública, pensando en la vivienda de hoy, pero también pensando en que somos seres políticos que trabajamos en el marco de la sociedad y queremos que la sociedad tenga valores en los que el cooperativismo pueda colaborar”, concluyó.

Dejá tu comentario