Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La propuesta de la jefa comunal apostaba por utilizar los 70 millones del préstamo del BID para establecer un nuevo concepto de saneamiento para el departamento, pero fue rechazado por ediles del Partido Nacional, el Partido de la Gente y una parte de los del Partido Colorado.
"No hicimos nada que saliera de lo correcto. Trabajamos un proyecto, lo presentamos en tiempo y forma, dimos la oportunidad de que todos pudieran hacer sus observaciones. Cómo se inmterpreta que en una negociación vengas a negociar y te digan que sí, pero igual no", explicó Cosse.
Para la intendenta es una enorme contradicción del gobierno que mientras el ministro de Ambiente respalda el proyecto, los ediles oficialistas lo rechazan.
El dinero iba a ser invertido por la Intendencia de Montevideo (IM) en un plan de limpieza y saneamiento, pero luego de varios meses de negociaciones, y una prórroga con infinidad de reuniones, los ediles opositores rechazaron el proyecto.
Cosse presentó la semana pasada lo que dio en llamar un "Plan V" para seguir apostando por un Montevideo más verde y más limpio, para encarar con fondos propios el plan de limpieza, y presentando un nuevo proyecto al BID para volcarlo exclusivamente a obras de saneamiento y lograr el voto de la coalición.
"Lo primero es la gente y no vamos a desaprovechar esos fondos, por eso enviamos un nuevo proyecto para empezar de cero con el BID", recalcó la intendenta.
La intendenta de Montevideo adelantó además que en los próximos días enviará a la Junta Departamental un proyecto de decreto para crear una tasa que gravará “a grandes empresas generadoras de residuos”.