El director de la División Limpieza de la comuna Ignacio Lorenzo, abrió la conferencia informando que la limpieza lateral, es decir alrededor de los contenedores a las seis dela mañana de éste 28 de diciembre presentaba un atraso del 50%. En ese sentido informó que se focalizó el trabajo de recolección de contenedores y alrededores en la zona Este de Montevideo.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
«Los datos de atraso que acabo de informar demuestran que tenemos un sistema de recolección frágil, de alta variabilidad y escasa predictibilidad», caracterizó, afirmando que el aumento del volumen de basura en las fiestas crece en un 30%.
Aseveró que el sistema ademas se ve afectado doblemente por el Covid, por un lado por las bajas por los casos positivos o cuarentenas entre los funcionarios y por otro lado en los protocolos necesarios en las bases de operación, por ejemplo en los vestuarios.
Informó que se instalaron seis burbujas como medidas paliativas para poder seguir con la operativa, negociando con ADEOM horas extras para medidas de emergencia y la ampliación de turnos para el primero de enero.
El desborde de basura en varios puntos de la ciudad superó los registros históricos, y para entender sus causas analizaron durante el fin de semana la situación.
Encontraron que entre un 30 y 50% de residuos en los contenedores o sus alrededores son secos, que no representan un riesgo sanitario pero aumentan el volumen. Cajas de televisores, aires acondicionados, botellones, algunos muebles.
Las tres medidas:
A su turno la Intendenta Carolina Cosse anunció las tres medidas a tomar para evaluar su impacto sobre el 10 de enero, pero que no se descarta se puedan tomar otras en ese lapso.
La primera medida va a ser la entrega en cooperativas de viviendas y edificios, a partir del 29 de diciembre de bolsones para reciclaje de residuos secos, limpios y compactados en caso de los plásticos. con un afiche explicativo, que se estiman en un número no inferior a los mil. Se apuesta la colaboración de los vecinos y formar parte del cambio cultural en la solución al problema.
La segunda medida es la distribución a partir del 29 de diciembre de 80 volquetas que van a ser distribuidas por las zonas de mayores desbordes.
La tercera medida es la activación de medidas punitivas con aquellos que arrojen elementos no debidos (heladeras, podas, muebles, cartones,etc) dentro de los contenedores con cuerpos inspectivos en todos los barrios que van a fiscalizar y multar.
Cosse informó que a partir de los datos de la realidad y del estudio de la eficacia de las medidas, todo el sistema de recolección se está re diseñando.
Hizo énfasis en la necesidad del cambio cultural.