El director del Hospital de Clínicas, Alvaro Villar, dijo en las últimas horas que la situación del centro de salud es «muy complicada», principalmente en cuanto a personal de enfermería.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Villar aseguró que el hospital cuenta con 300 camas para atender y tiene una baja de 260 enfermeras, lo que ha llevado a cerrar un piso de internación con 23 camas, Además, ello hizo que el Hospital de Clínicas realizara una convocatoria a enfermeros jubilados, que fueron contratados como voluntarios hasta que culmine la emergencia sanitaria, dijo Villar.
CTI en problemas
Como pasa en el Hospital de Clínicas la situación es compleja en otros centros asistenciales y los CTI viven una situación compleja.
El médico intensivista, Arturo Biva, aseguró en las últimas horas que hasta este jueves, 447 camas de CTI estaban ocupadas por pacientes con coronavirus y la cifra de ingresos diarios viene en aumento, con un promedio de 40 muertos cada 24 horas. Esto trae aparejado que comiencen a faltar fármacos que son imprescindibles para el enfermo que está entubado tales como sedantes, ansiolíticos, analgésicos, paralizantes musculares y otras drogas de suministro diario.
Desde febrero, se ha registrado un crecimiento sostenido en el ingreso de pacientes graves a cuidados intensivos, que requieren mucho esfuerzo del equipo médico, pero que también consumen una cantidad cada vez más grande de insumos, alertó el médico intensivista Arturo Briva.
“Frente a ese consumo tan exagerado a una velocidad tan grande, comenzamos ya, desde hace un tiempo, con todos los planes de contingencia para tratar de conseguir todas las cosas que hacen falta”, afirmó el intensivista.
El stock de fármacos es limitado y los distintos prestadores de salud aplican sus estrategias para asegurarse las drogas: algunas se importan y otras se han comenzado a fabricar en Uruguay, pero la preocupación de los intensivistas es que el medicamento sea de buena calidad.
Otro de los insumos que podría comenzar a escasear es el oxígeno, tan necesario para mantener al paciente con covid-19 estabilizado.
“Si la demanda crece desmesudaramente no hay reserva que sea posible. Lo mismo ocurre con las camas, si la cantidad pacientes crece demasiado rápido no hay capacidad de que aumentemos camas al mismo ritmo”, advirtió Briva.