La ex mandataria argentina, CFK, comenzó planteando que la igualdad es una construcción política. “En tres años el neoliberalismo ha vuelto a endeudar el país”, apuntó la senadora contra el actual gobierno de Cambiemos en contraposición con los 12 años de kirchnerismo.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La senadora mencionó la actual escalada de las tasas de interés, el aumento del dólar, la caída de la producción industrial. También la duplicación de la inflación, que repercute en un aumento de la pobreza. El endeudamiento por 140 mil millones de dólares con acreedores privados y la vuelta al Fondo Monetario Internacional.
En otro orden de temas, Cristina Fernández se refirió a que “el neoliberalismo busca crear nuevos sentidos comunes, basados en la meritocracia y el indvidualismo para enfrentar a los espacios progresistas que han pivoteado históricamente en la idea de la igualdad de oportunidades”.
El foro es una iniciativa que el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales organizó como prólogo a la Octava Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, que reunirá en Buenos Aires a miles de investigadores. Las conferencias anteriores se realizaron en México (2012) y Medellín (2015). Un vistazo rápido a la situación de América Latina, y sobre todo de Sudamérica, muestra los cambios de aquellos años a este 2018 en que gobiernan Mauricio Macri en la Argentina y Michel Temer en Brasil, país que se prepara para el mandato de Jair Bolsonaro desde el 1° de enero.