Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Videos |

Cuba y los primeros candidatos vacunales de América Latina

Los candidatos vacunales Soberana 02 y Abdala actualmente transitan la fase III de ensayos clínicos.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En medio de la carrera por obtener vacunas eficaces que contribuyan a detener la propagación del SARS-CoV-2, la aparición de cepas mutantes del coronavirus ha supuesto un desafío aún mayor a la comunidad científica internacional.

No es casual que Cuba haya sido el primer país en América Latina y el Caribe en tener  candidatos vacunales contra la Covid-19 en fase de ensayos clínicos; a ello le precede la experiencia que tienen sus científicos e instituciones en el campo de la biotecnología.

Desde que surgió la epidemia en China los investigadores cubanos comenzaron a pensar en una vacuna y, una vez que se detectaron los primeros casos positivos en la Isla, se crearon grupos de trabajo y diariamente se hacían análisis y se estudiaban todas las informaciones.

Soberana 02, del Instituto Finlay de Vacunas, y Abdala, del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) entraron a la fase III de ensayos clínicos.

Soberana 02

Soberana 02, que ya se encuentra culminando la fase III de ensayos clínicos , es una vacuna conjugada en la cual se combina el antígeno del virus y el toxoide tetánico.

Las vacunas contra el Haemophilus Influenzae tipo B y el neumococo son de este tipo, estos inmunógenos tienen múltiples ventajas, pues logran producir una potente respuesta inmune contra el antígeno conjugado, así como una memoria inmune importante.

Se inmunizará al 100 % de la población cubana potencial entre las edades del ensayo, pues la vacunación en edades infantiles deberá transcurrir posterior a ensayos clínicos que están en diseño y aprobación.

Abdala

Por otro lado el candidato vacunal Abdala, del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) se coloca como el segundo inmunógeno cubano específico contra el SARS-CoV-2 que pasa a la fase III de ensayos clínicos.

La proteína que la compone ha sido modelada por los científicos bioinformáticos en los laboratorios del CIGB.

Está formada por el dominio de unión al receptor, que es el responsable de infectar a las células humanas en el individuo. Dicha proteína ha sido ampliamente empleada para candidatos vacunales, independientemente de la plataforma tecnológica que se utilice.

En este caso, Abdala utiliza la porción más pequeña de la proteína de la espícula, o proteína S (del inglés spike, que significa “punta”), responsable de la extensión del virus.

Dicha proteína se une a un adyuvante inmunológico muy conocido como es el hidróxido de aluminio, el que se emplea en muchas vacunas ya probadas y utilizadas ampliamente en humanos. La unión de estos dos componentes es lo que hace posible este candidato vacunal, el cual se administra por la vía intramuscular.

En agosto, entre Abdala y Soberana, habrá capacidades productivas suficientes para inmunizar a toda la población cubana.

Comercialización

El CIGB en particular, no solo pensando en la comercialización de vacunas, sino también en etapas de investigación y desarrollo, tiene relaciones activas en estos momentos con países como China, México, Venezuela, República Dominicana, y otros, con los cuales hay experiencia de años comercializando sus productos y, en particular, las vacunas.

En ese sentido las capacidades industriales en Cuba para fabricar productos terminados de vacunas no son una limitación, dado esencialmente por un esfuerzo inversionista que viene realizándose desde hace muchos años, tanto en el Centro Nacional de Biopreparados (Biocen) como en los Laboratorios Aica (encargados de la fabricación) .

Estos centros tienen las capacidades productivas excedentes para la fabricación de las dosis de vacunas que se demanden tanto por Cuba como por países que estén interesados.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO