Harry Belafonte, cantante, actor y activista que se convirtió en un partidario del movimiento por los derechos civiles, falleció a los 96 años este martes por la mañana de insuficiencia cardíaca congestiva, dijo su publicista Ken Sunshine a la CNN.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
A pesar de la hostilidad que ha caracterizado la política de las diferentes administraciones de Estados Unidos en las últimas seis décadas, el laureado artista fue uno de los precursores de los puentes de solidaridad con Cuba y el fortalecimiento de los vínculos entre sus intelectuales, señala la agencia cubana Prensa Latina.
El 23 de julio de 2020, agrega, le fue entregada la medalla de la Amistad, otorgada por el Estado cubano, lo cual sirvió para reconocer los tantos momentos de su larga y prolífica vida en que compartió suerte, convicciones y destino con el pueblo cubano.
Belafonte nació el 1º de marzo de 1927, en la ciudad de Nueva York. Viajó a Cuba tanto como artista en su juventud, antes del triunfo revolucionario de enero de 1959, como posteriormente, a partir de 1979, visitas estas últimas en las que se reunió más de una vez con el comandante Fidel Castro, con quien sostuvo una relación muy cercana durante varios años.
Recuerda Prensa Lationa que demostración de su apoyo a Cuba fueron sus palabras al iniciar el mitin en la Iglesia de la Reconciliación, New York, el 27 de septiembre de 2003, cuando pidió la liberación de cinco luchadores antiterroristas cubanos sometidos a largas condenas en Estados Unidos.
Belafonte fue apodado el Rey del Calypso después del éxito revolucionario de su éxito de 1956, "The Banana Boat Song (Day-O)". También se convirtió en una estrella de cine después de actuar en la adaptación cinematográfica del musical de Broadway "Carmen Jones".
Pero las mayores contribuciones de Belafonte tuvieron lugar fuera del escenario. Fue un estratega clave, recaudador de fondos y mediador del movimiento de derechos civiles. Señala CNN que arriesgó continuamente su carrera en el entretenimiento, y al menos una vez su vida, por su activismo. Fue amigo cercano del reverendo Martin Luther King Jr.
Dirigió una campaña contra el apartheid en Sudáfrica y se hizo amigo de Nelson Mandela. Movilizó apoyo para la lucha contra el VIH/SIDA y se convirtió en embajador de Buena Voluntad de Unicef. También se le ocurrió la idea de grabar la exitosa canción de 1985, "We Are the World", que reunió a una constelación de estrellas del pop y el rock, incluidos Bob Dylan, Michael Jackson y Bruce Springsteen, para recaudar dinero para aliviar la hambruna en África.
Recuerda CNN que recibió críticas después de llamar al presidente George W. Bush "el mayor terrorista del mundo" por liderar una invasión de Irak, y atacó a celebridades negras como Jay Z y Beyonce por no tomar posiciones más audaces sobre la justicia social. Criticó tanto a Barack Obama durante la primera candidatura presidencial del entonces senador en 2008 que Obama le preguntó: "¿Cuándo me vas a dar un respiro?".
"¿Qué te hace pensar que eso no es lo que he estado haciendo?" respondió Belafonte.
(En base a información de Prensa Latina y CNN)