Los Premios a las Letras del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) comprenden los Premios Nacionales de Literatura, el Premio Ópera Prima y el Premio de Ensayo Difusión Científica. La cartera anunció la lista de obras ganadoras de todas las convocatorias y anunció que la ceremonia de premiación se realizará el miércoles 14 de diciembre en el Museo Nacional de Artes Visuales.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Los jurados, que deliberaron entre más de 370 obras presentadas, fueron elegidos por la Udelar, la Academia Nacional de Letras y el Ministerio de Educación y Cultura.
Premios Nacionales de Literatura
Estos premios reconocen obras éditas e inéditas en las categorías poesía, narrativa, literatura infantil y juvenil, dramaturgia; ensayos sobre historia, memorias, testimonios y biografías.
El primer lugar en poesía édita lo ganó Decir lo que digo, de Delma Perdomo y en poesía inédita El esplendor vacío, de William Johnston.
En narrativa resultaron ganadoras la obra édita Una vida llena de propósito, de Pablo Casacuberta y la inédita Atahualpa, de Juan Acosta.
Jardín ambulante, de Virginia Mórtola con ilustraciones de Laura Carrasco fue galardonada con el primer premio de literatura infantil y juvenil, obra édita. Dragones y Peonias, de Laura Farber, obtuvo la máxima distinción en la misma categoría, obra inédita.
La categoría dramaturgia édita la ganó Último Encuentro, de María Dodera; y dramaturgia inédita Algoritmo, de Bruno Acevedo.
En ensayos sobre historia, memorias, testimonios y biografías resultó premiada la obra édita Las pacifistas en un mundo de catástrofes (1914-1945), de Yvette Trochon; y en la misma categoría, obra inédita: Elogio del esperanto. Arquitectura objetiva y empirismo lógico (1927-1931), de Laura Alemán.
Premio Ópera Prima
Este premio busca incentivar a autoras y autores que publicaron su primera obra.
El primer premio de poesía fue para Las primeras cosas, de Pablo Costanzo; el de narrativa se lo llevó Mal Aliento, de Jorge Fierro; el de literatura infantil y juvenil ¿A qué huele el amarillo?, de María José Pita; el de dramaturgia CUCA, de Abril Pereira.
Premio Ensayo sobre Investigación y Difusión Científica
La distinción busca estimular la producción de obras de carácter científico.
El primer premio para obra édita se lo llevó Mirar la Mente, de Pablo Casacuberta, Ana Silva y Paula Pouso. En el caso de obra inédita ganó La arquitectura de la humana condición situada, de Néstor Casanova.
La lista completa de ganadoras y ganadores (premios y menciones) está disponible en la página web del MEC.