Después de dos años de no estar en la agenda cultural montevideana debido a la pandemia, el Centro Cultural de Música (CCM) retoma sus actividades con una breve pero destacada temporada de conciertos que será parte de la celebración de sus 80 años de existencia.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La programación internacional de este ciclo incluirá ocho conciertos, siete de ellos en el Teatro Solís y uno en el Auditorio Nacional del Sodre, que tendrán como protagonistas a solistas y conjuntos de la talla del violinista Joshua Bell, que actuará con el prestigioso ensamble Academy of St Martin in the Fields, el pianista Benjamin Grosvenor, Orchestre Philharmonique – Royal de Liège, la Orquesta Barroca de Venecia, entre otros.
Pero uno de los detalles diferentes y que merecerá especial atención en esta temporada 2022 está prevista para la función inaugural, el 7 de junio en a sala principal del Teatro Solís. Se trata de la primera presentación de una obra de teatro en la larga historia del CCM. La puesta de ¿Quién es Clara Wieck?, una obra producida por el Complejo Teatral de Buenos Aires (GCBA) y con dirección Betty Gambartes, amalgama la música de tres figuras del romanticismo musical como Robert Schumann, Johannes Brahms y de la propia Clara Wieck, esposa de Schumann, con un encuadre atemporal con evocaciones de época y una narrativa que recupera y valora la obra de Wieck.
80 años dedicados a la música
En más de una oportunidad, la actual directora del Centro Cultural de Música, la docente, periodista y gestora María Julia Caamaño, ha puesto el énfasis en que esta institución es sin fines de lucro y no cuenta con subvenciones. El principal objetivo, desde su fundación en 1942, ha sido y sigue siendo presentar en este medio una programación de conciertos que reúna a los principales exponentes de la interpretación y creación de la llamada música culta.
Para concretar este objetivo, el CCM diseña un ciclo de abono con conciertos internacional, además de proponer actividades para abiertas a escolares y liceales para la difusión de repertorios de música culta, programar regularmente actividades formativas a través de clases magistrales dictadas por los músicos visitantes, y abrir oportunidades de perfeccionamiento a estudiantes y jóvenes músicos profesionales del medio.
Detalles de la temporada 2022
El ciclo de abono internacional de esta temporada del CCM se inaugurará el 7 de junio, en el Teatro Solís, con la presentación de la obra ¿Quién es Clara Wieck?, con la dirección de Betty Gambartes. En escena estarán Annie Dutoti-Argerich (Clara), Eduardo Delgado (piano), Víctor Torres y Hernan Iturralde (barítonos); el libro este Gambartes y Diego Vila; el repertorio musical incluirá obras de Schumann, Brahms y Clara Wieck.
El segundo concierto sera el 28 de junio, también en el Teatro Solís, con la actuación de la Orchestre Philharmonique – Royal de Liège, bajo la batuta de Gergely Madaras y la actuación como solista del pianista Nikolái Luganski.
Con su elogiada voz y capacidad interpretativa, la joven figura de la ópera contemporánea, la soprano Nadine Sierra (foto), actuará el 25 de julio en el Solís con el acompañamiento pianístico de Kamal Khan.
Con el regreso a Uruguay del notable Joshua Bell como director y solista, el 5 de setiembre se presentará en el Auditorio Nacional del Sodre la legendaria Academy of St Martin in the Fields, que, tal como lo confirmó el CCM, cerrará este esperado concierto con un hito de la música sinfónica: la "Heroica" de Beethoven.
El 18 de setiembre, esta vez en la sala principal del Teatro Solís, llegará a Montevideo otra figura destacada: el director Andrea Marcon al frente de la Orquesta Barroca de Venecia.
Otro plato fuerte está programado para el 19 de octubre, en el Solís, con la actuación de The Deutsche Kammer-Philharmonie Bremen, con la presentación solista del violinista Christian Tetzlaff.
El 3 de noviembre, el Solís recibirá al Canadian Brass Quintet con su sonido inconfundible, imaginación y consumada musicalidad, que ha sido largamente elogiada por la crítica especializada.
Y el cierre de esta temporada especial estará a cargo del pianista Benjamin Grosvenor, que se presentará en el Solís con un potente programa que incluye obras de Bach, Listz, Ravel y Prokofiev.