Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Cultura | La sociedad de la nieve | Vierci | Gonzalo Arijón

¿Habrá acciones legales?

El estreno de "La sociedad de la nieve" disparó la polémica

¿Por qué en los créditos de "La sociedad de la nieve", que acaba de estrenarse, no se menciona al documental homónimo de Gonzalo Arijón, que es de 2008?

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Este miércoles se estrenó en varias salas montevideanas la esperada película La sociedad de la nieve(2023), que dirigió el cineasta español Juan Antonio Bayona (El orfanato, Lo imposible, Jurassic World: el reino caído, entre otras), y, además, la realización ya integra el catálogo de la plataforma Netflix.

Con base en el libro homónimo del escritor y periodista uruguayo Pablo Vierci, La sociedad de la nieve revisita la ya icónica tragedia de los Andes, y tuvo una buena recepción en la crítica especializada y hay gran expectativa por su participación en esta temporada de premios al séptimo arte, que se coronará con la entrega de los Premios Oscar 2024.

Pero este doble estreno, en salas y en Netflix, está marcado por un polémico cruce entre Vierci, el periodista Gabriel Pereyra y el reconocido realizador uruguayo Gonzalo Arijón, autor de un documental que también se tituló La sociedad de la nieve, que se estrenó en 2008, y que luego sirvió de base para el libro de Vierci.

Estos cruces son particularmente significativos, ya que vuelven sobre el discutido tema de cómo circulan y se reconocen las ideas, los trabajos, y, por supuesto, los reconocimientos en una industria muy competitiva.

Pereyra versus Vierci

En un posteo en su cuenta de X, el periodista Gabriel Pereyra planteó: "La cara oculta del film La Sociedad de la Nieve. Hace 15 años se estrenó en Uruguay el Documental La sociedad de la nieve, dirigido por Gonzalo Arijon. El documental fue aplaudido y elogiado en festivales internacionales. https://youtu.be/R2qWqwk3XnM?feature=shared vía @YouTube".

Continuando el hilo de posteos, Pereyra anotó: "En base a ese documental, Pablo Vierci escribió un libro que lleva el mismo nombre. Y en base a ese libro, el español Juan Bayona dirigió la película que en estos días se estrena en Uruguay, que será exhibida por Netflix y que está nominada al Oscar por España. En alrededor de 300 notas que se han hecho sobre la película, solo en una se menciona que todo se originó en el documental de Arijon, que fue quien hace 15 años logró reunir el testimonio de todos los sobrevivientes. En los créditos de la película tampoco aparece mencionado. Hasta hace unos meses si se googleaba o se ponía en YouTube 'La sociedad de la nieve', lo que aparecía era el documental de Arijon y el libro de Vierci. Ahora, la referencia al documental prácticamente desapareció, y lo que figura es la película de Bayona. Mañana a las 8 hs Gonzalo Arijon será entrevistado en @RadioSarandi690 sobre lo que parece, en el mejor de los casos, como una injusticia con el director de cine uruguayo".

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FGabrielhpereyra%2Fstatus%2F1734985171567354046&partner=&hide_thread=false

Tras estas publicaciones, el escritor Pablo Vierci respondió en la misma red social: “En el Agradecimiento de todas las ediciones del libro desde 2008 se explica claramente la iniciativa de Canessa y Zerbino para que Gonzalo Arijón me compartiera las entrevistas que les haría para yo sumar las que yo mismo les haría para escribir el libro”.

Y en otro posteo, Vierci le recomendó a Pereyra que consulte a cualquiera de los sobrevivientes, "al fin y al cabo se trata de sus vidas".

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fpfvierci%2Fstatus%2F1735086435592503618&partner=&hide_thread=false

Como era de esperar, Pereyra no se quedó callado y afirmó que en una entrevista que le hizo a Vierci en Radio Sarandí si el realizador Arijó había estrenado su película en el país, y el escritor sostuvo que se exhibió en una sala. A lo que el periodista escribió: "Se exhibió en todo el país con éxito de taquilla y luego fue el documental más premiado de la historia".

Vierci cerró la discusión tuitera con el siguiente mensaje: "¡Perfecto! Solo te pido que me digas dónde te puedo enviar las fotos de las 2 páginas del agradecimiento de La sociedad de la nieve donde se explica claramente el acuerdo desde el 2008".

Arijón tiene la palabra

Entrevistado este jueves a la mañana por Informativo Sarandí, el cineasta Gonzalo Arijón reconoció que está feliz con la nueva versión que hizo Bayona de esta icónica historia de la tragedia de los Andes, que ya está en carrera en la categoría d Mejor Película Internacional en los Premios Oscar 2024.

No obstante, subrayó, entiende que es necesario denunciar el "ocultamiento" de su documental homónimo. Ese proyecto, contó, fue un intenso trabajo con los testimonios de los 16 sobrevivientes de aquel trágico accidente aéreo. Y su objetivo fue "sacar esa historia del amarillismo, de la gran anécdota".

A él lo impresionó "ver a los sobrevivientes más de treinta años después, y ver lo que hacían con esa historia, cómo le daban un sentido filosófico a lo que les pasó: yo quería filmar eso".

Ese documental "fue hecho no con fósforos, pero sí con cien veces menos dinero que la película que se estrenó ahora". Fue un intenso trabajo creativo, "y ganamos más de treinta premios internacionales".

Tras el proceso de rodaje y edición de su película, Arijón reconoció que tenía mucho material valioso, el que merecía una ampliación en otro formato, que la historia pudiera completar con un libro. Con ese objetivo, y con el apoyo de César Charlone, que fue el director de fotografía del documental, Arijón se contactó con Vierci, quien, además, tenía un contacto estrecho con los sobrevivientes del accidente, ya que fue compañero de clase de ellos.

De ahí que la cronología de toda esta historia de realizaciones queda así: "Le propuse que haga el libro con más de 50 horas de testimonios extraordinarios, nunca logrados antes ni después. Le dije: 'te lo regalo', y lo hizo. Así que al origen de todo está mi peli, luego el libro, y luego la gran producción de Netflix, que está basada en el libro de Vierci, que está basada en mi peli".

A esto agregó: "El concepto de 'La sociedad de la nieve' fue plasmado por primera vez en mi cámara, en mis micrófonos, durante elrodaje de mi documental, en 2006. Es un concepto de Roberto Canessa. Mi película salió antes en el mundo anglosajón, y cuando buscaba título pensaba en 'Vengo de un avión que cayó en las montañas', que es la primera frase que Fernando Parrado le escribe al arriero en su mensaje cuando se encuentran con él. Cuando la película se estrena en Uruguay, el libro ya había salido. Entonces los distribuidores me dijeron que le ponga La sociedad de la nieve, porque al libro le había ido bien y había sido el origen del libro, convenía relacionarlos".

Ahora, con el estreno de la nueva película de Juan Antonio Bayona, reconoció Arijón, "con el tema del título hay un enjambre jurídico".

"Yo le entregué a Pablo, con las ganas de que exista un libro, todo mi material. Hubo un contrato, que no quise intervenir. Podía haber exigido ser el coautor del libro, pero no quise, estaba contento con mi peli. Ahí no hay conflicto jurídico. El conflicto es con el título, porque no puede haber dos obras sobre el mismo tema con el mismo título, sobre todo cuando una inspira a la otra".

Ante esto, explicó, no tomará ninguna acción judicial, pero subrayó que hubiera sido justo, "simpático", que se reconociera su trabajo en los créditos de la nueva película: "No estoy pensando en ninguna acción en el momento, pero hay un conflicto grande y un ocultamiento grande, que tiene nombre y apellido pero no les diré cuál".

"Pero efectivamente hay un ocultamiento. Cuando vi que se iba a llamar así e dije 'qué lástima, porque la gente joven va a creer que La sociedad de la nieve es esta peli que sale y la mía quedó ocultada".

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO