Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Cultura | Leonilda González | MNAV | Club de Grabado de Montevideo

Centenario

Exposición-homenaje a Leonilda González en el MNAV

"La pertinaz alternancia" se denomina la exposición-homenaje a Leonilda González (1923-2017) en el marco de su centenario que está disponible en el MNAV.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El Museo Natural de Artes Visuales (MNAV) presentó la exposición "La pertinaz alternancia", en homenaje a la artista Leonilda González (1923-2017) en el marco de su centenario.

Pintora y grabadora, nació en el departamento de Colonia el 2 de febrero de 1923. Fundó el Club de Grabado de Montevideo. Participó frecuentemente en los salones del Club de Grabado de Montevideo y en las muestras colectivas de la Unión de Artistas Plásticos Contemporáneos. Expuso su obra individualmente tanto a nivel nacional como a nivel internacional.

Su obra es mayormente figurativa, a menudo costumbrista, desarrollando diversas temáticas en forma de serie, como la de las "Novias revolucionarias" que inicia en 1968 como un manifiesto de protesta irónica contra el matrimonio concebido como una pérdida de libertad, y se convertiría en la época de dictadura en símbolo de protesta. Las mujeres solas y la estética del grabado asociada a períodos determinados de la cultura y del país, aludían en el imaginario local, a madres y novias con hijos o maridos presos, exiliados o desaparecidos que convirtieron estos grabados en un símbolo de resistencia, de acuerdo con el MNAV.

"Es una buena oportunidad para apreciar la valiosa obra de esta singular artista nacional. Obra que englobamos dentro del marco de 'pertinaz alternancia', pretendiendo interpretar así su constante y reiterado interés por difundir su arte no sólo en exposiciones, sino también desde el lugar de la docencia. Profesión que ejerció no sólo en su país, sino en lejanas latitudes", expresaron desde la institución.

González nació en Colonia, pero estudió en Montevideo y se fue a París a exhibir sus obras y a enseñar, actividad que también realizó en otros países de Latinoamérica. Fue exiliada. "Una literal alternancia geográfica, cultural, integral. Pero siempre desde un territorio firme, siendo insistentemente ella. Esa particularidad, hasta casi contradictoria, es, sin embargo, una carta de presentación de esta mujer implicada a ultranza en y con los avatares de su obra, yendo mucho más allá de los confines del arte como mero arte", contaron desde el MNAV.

image.png
Obra de Leonilda González.

Obra de Leonilda González.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO