Este lunes 26 de junio desde las 17 horas estará disponible el tercer y último episodio "La turba democrática" en Spotfy. El ciclo consta de tres entregas que repasan los hechos ocn las voces de algunos de los protagnistas desde el Golpe de Estado el 27 de Junio de 1973, la huelga general y la resistencia en las calles, en la manifestación multitudinaria del 9 de julio, cuyos testimonios recoge éste tercer episodio.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En el mismo se encunetra la narración de hechos, y los testimonios de dos obreras textiles, del Congreso obrero textil.
Tambien recordaremos el poema de Federico Garcia Lorca leído por el conductor radial Ruben Castillo, que fue utilizado como convocatoria para la movilización del 9 de julio.
A las cinco de la tarde.
Eran las cinco en punto de la tarde.
Un niño trajo la blanca sábana
a las cinco de la tarde.
Una espuerta de cal ya prevenida
a las cinco de la tarde.
Lo demás era muerte y sólo muerte
a las cinco de la tarde.
El viento se llevó los algodones
a las cinco de la tarde.
Y el óxido sembró cristal y níquel
a las cinco de la tarde.
Ya luchan la paloma y el leopardo
a las cinco de la tarde.
Y un muslo con un asta desolada
a las cinco de la tarde.
Comenzaron los sones de bordón
a las cinco de la tarde.
Las campanas de arsénico y el humo
a las cinco de la tarde.
En las esquinas grupos de silencio
a las cinco de la tarde.
¡Y el toro solo corazón arriba!
a las cinco de la tarde.
El portal de AEBU recuerda : "Un gesto de resistencia desde un lugar de trabajo —en este caso la Radio Sarandí—permitió pasar la convocatoria mediante la lectura del poema de Federico García Lorca Llanto por Ignacio Sánchez Mejías. El periodista, escritor y director de teatro Rubén Castillo leyó varias veces durante su programa unos versos que decían: «Las heridas quemaban como soles a las cinco de la tarde, y el gentío rompía las ventanas a las cinco de la tarde. A las cinco de la tarde. ¡Ay, qué terribles cinco de la tarde! ¡Eran las cinco en todos los relojes! ¡Eran las cinco en sombra de la tarde!».
Pese a las duras circunstancias bajo las que trabajaba, el inolvidable Rubén logró filtrar su mensaje de manera reiterada, anunciando la medida organizada por el PIT-CNT, varios partidos políticos y organizaciones sociales.
Aun soportando una fuerte represión policial y militar la enorme multitud logró manifestarse, evadir las embestidas de la represión y volver a agruparse, para aparecer nuevamente en 18 de Julio con determinación renovada.
Decenas de militantes resultaron apaleados y detenidos y junto con ellos lo fueron, entre los más notorios por su actividad política, los generales Líber Seregni y Víctor Licandro, el coronel Carlos Zufriategui y el senador del Partido Nacional, Walter Santoro.
Esa misma tarde fue arrancada la puerta del local del diario El Popular mediante un tanque de guerra y este órgano quedó ocupado por las fuerzas dictatoriales hasta el fin de la dictadura.Fue este uno de los muchos capítulos históricos más masivos de la movilización popular durante la dictadura y seguramente el más ferozmente reprimido. Esta es otra de las fechas que los uruguayos no debemos olvidar".
Temas
Dejá tu comentario
Te puede interesar
-
- Ritmo y color
-
-