Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Cultura | CdF |

Fotogalería Prado

Las voces que el poder sigue ignorando

El 3 de junio se inaugurará en Fotogalería Prado la muestra "Mapuche, el despertar de las voces antiguas", del fotógrafo argentino Pablo Ernesto Piovano.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Hay voces que resuenan con la furia del trueno, pero también hay oídos que hacen de su sordera una bandera política. Es un choque de fuerzas en el que parece, y solo parece, ganar territorio el silencio, la negación, hasta el atropello que se impone desde el poder hegemónico y sus aliados.

Pese a esto, la historia, sabemos, se las ingenia para que esas voces, esas voces antiguas, sigan tronando por sus tierras, por sus vidas, por sus culturas.

El fotógrafo argentino Pablo Ernesto Piovano, reconocido por su extenso trabajo en el campo documental y en el fotoperiodismo, se la jugó por esas voces, y durante más de cuatro años recorrió la Patagonia sudamericana para componer intensos retratos de la comunidad Mapuche. Con estos registros, una extensa colección de fotografías en blanco y negro, dio forma al proyecto Mapuche, el despertar de las voces antiguas, que se podrá ver en la Fotogalería Prado, del Centro de Fotografía de Montevideo (CdF), desde el sábado 3 de junio hasta el lunes 4 de setiembre.

Antes de la inauguración de esta muestra, Piovano dará una charla en la sede del CdF, en la que presentará este proyecto y su notable trabajo anterior, El costo humano de los agrotóxicos; esta actividad será el viernes 2, a las 19.30 horas, y también se podrá seguir en vivo a través de Zoom y del canal del CdF en YouTube.

02.jpg

Gente de la tierra

A través de un elogiable trabajo con el blanco y negro y el alto contraste, las fotografías de Pablo Ernesto Piovano no admiten distracciones: la atención queda atrapada en las formas, en los plieges de los rostros, en el paisaje, para dar vida a un relato tan elocuente como poderoso.

Las explicaciones sobran: aquí no hay postales de un viaje turístico ni pintoresquismos pseudoetnográficos. Aquí las voces rugen como el trueno a través de una mirada caputarada en clave baja, donde una luz mínima remarca las líneas clave de un rostro; o del intenso contraste de las nubes que enmarcan una marcha; o de los gestos compungidos en el entierro de Camilo Catrillanca (una autoridad muy reconocida por las diferentes comunidades del pueblo mapuche); o de la firme mirada de Claudio Andrés Huentecol, vocero de su comunidad.

03.jpg

Aquí hay historias de una comunidad con nombres, apellidos y memorias de una lucha antigua, pero que sigue vigente.

Mapuche, recuerda el texto que acompaña la muestra, significa "gente de la tierra". Gente que por esa tierra sigue bregando después de resistir la invasión española en el siglo XVI y de sobrevivir al genocidio de fines del 1800, yque los estados de Chile y Argentina siguen sin reconocer.

"En la actualidad, las comunidades mapuches se levantan a ambos lados de la cordillera de los Andes para defender el agua y la tierra frente al avance de las industrias petrolera, forestal, hidroeléctrica y minera", escribió Maxi Goldschmidt en el citado texto.

"A diferencia de otros pueblos indígenas del mundo, el pueblo mapuche está llevando a cabo un proceso de recuperación territorial sin precedentes, en una de las zonas más vírgenes y con mayores reservas de agua y biodiversidad del continente. En Chile, en 1974, un decreto del dictador Augusto Pinochet dio beneficios a la industria forestal en miles de hectáreas donde vivían familias mapuches, que fueron expulsadas de sus tierras. Sin embargo, hace más de dos décadas se inició un proceso de recuperación de tierras por parte de las comunidades mapuches. Los sucesivos gobiernos optaron por la militarización del territorio".

En Argentina, la situación no es muy diferente. "Hace aproximadamente una década se empezó a explotar Vaca Muerta, una formación geológica ubicada en la cuenca Neuquina en el norte de la Patagonia. Allí se encuentra la segunda reserva de gas de esquisto del mundo y la cuarta de petróleo de esquisto. Los habitantes reclaman la tierra como ancestral y están preocupados por la veloz transformación demográfica del territorio y su ecosistema".

La mirada de Piovano

Piovano es oriundo de Buenos Aires, Argentina, y desde muy joven se inció en el campo de la fotografía documental. Sus trabajos se han publicado regularmente en medios como el diario Página 12, y a nivel internacional ha colaborado con Geo, Stern, Liberation, L'Espresso, Bloomberg, entre otros. En el año 2023 obtuvo una beca de National Geographic Explorer.

Sus producciones han sido expuestas en destacados museos, galerías y festivales de distintos país. Es autor del libro El costo humano de los agrotóxicos (2017), que fue ampliamente reconocido por la comunidad fotográfica y la crítica especializada por sus impactantes registros.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO