Mocchi tiene una trayectoria artística de muchos años, curtida en variados escenarios, en búsquedas de una voz creativa personal como clave para la construcción de su identidad.
Su primer disco, La velocidad del paisaje, que tiene poco más de diez años, fue de los primeros pasos al descubrimiento de su voz y también del mundo, con una búsqueda por los territorios de lo metafórico, de lo onírico, ha dicho Mocchi.
Con el segundo, Mañana será otro disco, lanza en 2016, el artista confiesa que descubrió sus primeras armas para abrirse y contar historias. El tercero, 1999, de 2022, fue el salto a cantar y contar en primera persona. Y con La certeza del dolor, publicado el año pasado, fue su paso definitorio, su jugada al riesgo -el riesgo saludable, bienvenido- de sacar y exponer todo ese universo intrincado, a veces conflictivo, doloroso y otras tantas veces feliz (aunque sea por asumir la condición y efectos del dolor de ser).
Embed - Mocchi | El detrás de la certeza
“La música es huella. Es la memoria. Yo hago las canciones que hago porque la pase para el orto”.
Así, sin piruetas discursivas, Mocchi pone todas las cartas sobre la mesa. El dolor crea un fisura en cualquier estado de cosas, y, en su caso, tal fisura hace que esa poderosa fusión entre poesía y música se convierta en algo urgente. En tiempos de crisis, subraya, el mensaje se vuelve necesario.
Y reafirma, con claridad meridiana, que en un mundo revuelto, donde todo parece estar patas para arriba, donde no hay más remedio que refugiarse en trincheras, el arte, un arte como el suyo, puede hurgar en tristezas, nostalgias, melancolías, pero nunca deja -ni dejará- de ser político: una irrupción, un detonante en la cosa pública, que habla de la crisis y a la vez la dota de sentido.
No lo dice en el vacío. Su palabra cobra una fuerza singular cuando la enuncia en convulsionada Argentina, donde en este tiempo está dando una serie de conciertos, donde -hay que anotarlo- sigue fiel a su vocación de moverse, de no quedarse quieto en un solo lugar, algo que devino signo distintivo en toda su trayectoria.
Entonces, otra vez: Mocchi vuelve a tocar en estas tierras, mientras no para de girar, luego de deslumbrar en el escenario Libertador durante el megaevento con el que se celebraron los 300 años de Montevideo, con un proyecto cancionístico que no para de crecer y que le ha valido el reconocimiento de la crítica, del público, de los jurados de destacados premios.
La cita, vale repasar, será este miércoles, a las 20 horas, en Sala del Museo.
Embed - Mocchi - Mi grito ( El Grito ) (Autores en Vivo)
Embed - Mocchi - "Ahora" en vivo en el Teatro Solís (Montevideo) 2021