Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Deportes Al Bayt Stadium | Catar |

Se enciende la pasión

Mundial 2022: Catar en el centro del mundo

Quedan pocas horas para que explote la pasión: el domingo comienza el Mundial 2022, en Catar, con muchas historias que se cruzan en la mayor fiesta futbolera.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La mesa está servida para el Mundial 2022. El próximo domingo comenzará a rodar la pelota en el estadio Al Bayt Stadium, pero en Catar no todo es fiesta futbolera: la controversia también estuvo servida en el menú mediático con datos preocupantes (y trágicos), protestas, reclamos, denuncias, choques entre referentes institucionales y deportivos.

El expresidente de la FIFA Joseph Blatter reiteró a poco del inicio del Mundial de Catar, que la elección en 2010 de ese país como sede fue un “error”, del que responsabilizó al entonces presidente de la UEFA, Michel Platini.

“Gracias a los cuatro votos de Platini y su equipo, la Copa del Mundo fue a Catar en vez de a Estados Unidos, esa es la verdad”, señaló en una extensa entrevista publicada por el diario Tribune de Genève, en la que indicó que el emirato del Golfo Pérsico “es un país demasiado pequeño y el Mundial es demasiado grande”.

mundial catar foto 02 (1).jpg

Como ya reveló el pasado año en otra entrevista, en esa ocasión divulgada por el periódico francés Le Monde, fue el entonces presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, quien presionó a Platini para que los votos de la UEFA fueran a Catar, después de que el jefe de estado francés se reuniera con el príncipe heredero catarí. “Seis meses más tarde, Catar compró aviones de combate a Francia por valor de 14,6 millones de dólares, era por supuesto un asunto de dinero”, aseguró Blatter.

El expresidente de la FIFA, suspendido de su cargo en 2015 por acusaciones de corrupción, añadió que en el seno de la organización, antes de la doble elección de sedes para 2018 y 2022, “el consenso era que Rusia obtuviera la primera de esas Copas del Mundo (como así fue) y la segunda Estados Unidos”, siendo otros candidatos Japón, Australia y Corea del Sur, además de Catar.

“Hubiera sido un gesto de paz que los dos adversarios políticos desde hacía tanto tiempo organizaran el Mundial de forma consecutiva”, indicó Blatter en la entrevista, donde no se arrepintió de que Rusia acogiera en 2018 la Copa del Mundo. “Fueron unos buenos organizadores”, afirmó.

Reconoció, además, su mala relación con el actual presidente de la FIFA, Gianni Infantino, de quien dijo no entender “que viva actualmente en Catar”, lo que enrarece aún más los preparativos del Mundial: “No puede ser al mismo tiempo el director local de la organización”. Y añadió que el ítalo-suizo le falta el respeto y le “evita”.

Pese a sus críticas a Catar 2022, Blatter manifestó su satisfacción por el hecho de que, “con algunas excepciones”, no haya habido boicots de futbolistas al Mundial en el país árabe, y aseguró: “Con el primer pitido del árbitro, ya no hablaremos de todos estos problemas, solo de deporte”.

FIFA versus The Guardian

Otro punto terrible que marcó la previa mundialista fue la cantidad de muertes que se registraron durante la preparación de la infraestructura.

Desde que el Mundial de Fútbol 2022 se asignó a Catar en 2010, 6.500 trabajadores inmigrantes habrían muerto en las obras de construcción, reveló el periódico británico The Guardian. La FIFA minimizó la cifra y dijo que "la frecuencia de accidentes en las obras del Mundial fue baja en comparación con otros grandes proyectos" alrededor del mundo.

Según el periódico británico, esos trabajadores, provenientes de India, Pakistán, Nepal, Bangladesh y Sri Lanka, habrían muerto desde que el pequeño Estado del Golfo consiguió la organización del Mundial 2022, hace diez años.

Para determinar esta alarmante cifra de fallecidos, The Guardian se basa en las estadísticas facilitadas por los gobiernos de los países antes citados, principales proveedores de mano de obra a Catar. Y el número total de muertes estaría subestimado porque no se han recogido datos de otros países, como Filipinas o Kenia, que tienen muchos nacionales trabajando en el emirato.

Desde 2010, Catar se ha embarcado en un enorme programa de construcciones, que incluye carreteras, aeropuertos, transporte público, hoteles y estadios para acoger el Mundial de Fútbol . The Guardian estima que es "probable" que la mayoría de estas muertes estén relacionadas con estas obras.

A la cancha

Esa es una parte de la historia. La otra comenzará a escribirse este domingo, cuando las selecciones de Catar y Ecuador abran el fuego de la XXII edición de la Copa del Mundo.

El combinado de Ecuador será el encargado de protagonizar el primer duelo oficial del certamen ante los locales en el estadio Al Bayt Stadium, ubicado en la ciudad de Jor. Los dirigidos por el técnico Gustavo Alfaro confían en que puedan dar la sorpresa en su primera salida.

La Copa del Mundo 2022, que por primera vez en la historia se jugará entre noviembre y diciembre, contará con la participación de las mejores 32 selecciones del mundo y cada equipo buscará alcanzar la máxima gloria, la cual ostenta la selección de Francia.

La selección de Ecuador estará presente en su cuarto mundial de fútbol. La primera vez fue en Corea-Japón 2002, de la que quedó eliminada en la primera fase; luego disputó el torneo de Alemania 2006, allí alcanzó los octavos de final; y por último, estuvo presente en el certamen de Brasil 2014, del que salió en la primera ronda.

Pero el gran día para los uruguayos será el 24 de noviembre. La celeste medirá fuerzas con Corea en el partido que abre el grupo H de la Copa del Mundo.

mundial catar foto 04.jpeg
mundial catar foto 03.jpeg

Desde esta semana Uruguay entrena por primera vez con plantel completo. Los 26 futbolistas ya están a la orden de Diego Alonso, y los entrenamientos se realizan esta vez a puertas abiertas, para la prensa y aficionados.

La duda por estos días pasa por los movimientos y la carga física con la que entrenan Ronald Araujo y Edinson Cavani, que están en pleno proceso de recuperación de sus respectivas lesiones.

Araujo fue intervenido quirúrgicamente a fines de setiembre de su lesión en la pierna derecha, mientras que Cavani intenta ponerse a punto de la dolencia en el tobillo.

https://twitter.com/Uruguay/status/1593503846424137729

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO