Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Derecho Humanos Defensores | derechos | carta

por carta

Defensores de DDHH responden a Topolansky: "Faltar a la verdad no es lo común, más bien todo lo contrario"

Entienden que no "es concebible que con base en datos que no se especifican se tire al barrer contra la acumulación de muchos testigos y víctimas".

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Bajo el título de “¿Jura decir la verdad, sólo la verdad y nada más que la verdad? Sí, juro”, un grupo de defensores de los derechos humanos publicó una carta en la que responden a los dichos de la exvicepresidenta Lucía Topolansky sobre que algunos testigos en causas por derechos humanos mintieron para procesar a militares.

La nota, firmada por Adriana Cabrera Esteve, Miguel Fernández Galeano, Milton Romani Gerner y Pablo Anzalone, recuerda que “en 1974 y 1976, en Argentina, cuando arreciaban los secuestros, asesinatos y desapariciones (…) muchos de nosotros optamos por difundir y denunciar estos hechos”.

“Fue una tarea y compromiso político que asumimos estando presentes en toda la región, en el exilio y en Uruguay”, señalan. Y sostienen que las denuncias tenían, además, “un componente humanitario y también de sensibilidad para los y las compañeras que fueron víctimas y con sus familiares. No era nuestra concepción que eran “bajas de una guerra” y, por lo tanto, estaban dentro de lo esperable. Eran víctimas de un nuevo modelo de dominación y control social: el terror ejercido desde todo el Estado”.

“En honor a la verdad, se puede pensar que alguien pudiese faltar a ella o se sintiera presionado a dar un testimonio esquivo. No es lo común, más bien todo lo contrario”, sostienen más adelante.

Defensa de derechos

“Tampoco es concebible que con base en datos que no se especifican se tire al barrer contra la acumulación de muchos testigos y víctimas, o actores que nos hemos presentado ante diversos tribunales de aquí y de otras jurisdicciones, en organismos cuasi judiciales de derechos humanos para dar testimonio”, entienden.

Recuerdan que el fiscal Ricardo Perciballe “ha dicho muy bien que quien tenga las pruebas de una mentira en este terreno debe denunciarla ya. Si es, o ha sido funcionario público, carga con una responsabilidad doble. Es pasible de sanción penal”.

Para los firmantes “importa rescatar y resguardar que la bandera de defensa y promoción de los derechos humanos es una base democrática que salvaguarda a la democracia y, por extensión, a todos los derechos de los pueblos. La base de esta defensa es que no puede ser de doble rasero, y que su base fundamental está en los valores de la verdad de los hechos, la actuación sin restricciones de la Justicia ordinaria, la persecución criminal de delitos que lesionan por su magnitud y perfiles a toda la humanidad”.

Carta.pdf

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO