Ante la presencia de miles de personas, del presidente Yamandú Orsi, de la vicepresidenta Carolina Cosse, de ministros y jerarcas del gobierno, y con las estrofas de la canción "A don José" de Rubén Lena, fueron despedidos los restos del expresidente José "Pepe" Mujica (2010-2015).
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El féretro de Mujica fue retirado del Palacio Legislativo por una guardia de soldados del Batallón Florida y colocado en la puerta del edificio ante millares de personas que lo aclamaban. Los cantores Mario Carrero y Héctor Numa Moraes interpretaron "A don José", tema que fue coreado por los asistentes.
Tras un prolongado aplauso el féretro fue retirado para proceder a la cremación según expreso pedido del exmandatario. Posteriormente sus cenizas serán esparcidas en su chacra de Rincón del Cerro junto a donde reposa su perra Manuela.
Lula y Boric despiden a Mujica
Más temprano arribaron al Palacio Legislativo para despedir a Mujica los presidentes de Brasil Luiz Inácio Lula Da Silva y de Chile, Gabriel Boric.
"Pepe Mujica no murió. Se fue su cuerpo, su carne. Pero no las ideas que plantó durante todos estos años. Fue un hombre que pasó 14 años en la cárcel y que logró salir en libertad sin ningún odio contra las personas que lo apresaron y torturaron. Eso es un regalo de Dios, que solo es concedido a los seres humanos superiores. Y Pepe Mujica es un ser humano superior", expresó Lula en rueda de prensa.
Lula dijo estar "muy triste" debido a que en las últimas dos semanas había sufrido "dos pérdidas irreparables": la de Mujica y la del Papa Francisco, a quien también describió como un humanista, con una generosidad "por encima de la media".
"Espero que los dos juntos, en el cielo, no dejen bregar para que la humanidad sea mejor, más fraterna, más generosa; para que la política se haga de forma más digna, respetuosa y solidaria. Por eso, ahora me voy a Brasil con la certeza de haber venido aquí para abrazar a una de las personas que aprendí a respetar como respeté a pocas en mi vida", finalizó.
Falleció el martes
José Mujica Cordano falleció el martes a los 89 años a causa de una metástasis provocada por un cáncer de esófago, enfermedad que le fue detectada a inicios de 2024.
Nacido el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Mujica fue guerrillero, preso político durante la dictadura uruguaya (1973-1985), diputado, senador, ministro y presidente de Uruguay (2010-2015).
El Gobierno decretó tres días de luto por su fallecimiento.
En los últimos dos días, miles de uruguayos y algunos dignatarios extranjeros se acercaron al Palacio Legislativo de Montevideo, donde se instaló una capilla ardiente.