Yamandú Rodríguez era un militante activista de la "hermandad pro-derechos" y se comunicaba en forma constante con Caras y Caretas a efectos de brindar información para difundir sobre múltiples investigaciones que su organización reconocida por la INDDHH llevaba adelante.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Entre esas denuncias brindó pistas importantes para poder comprobar y denunciar la contratación por parte del Intendente Nicolás Olivera de Paysandú del "zorro" Escobar, procesado en el 2012 por tráfico de estupefacientes y trata de menores, que se encontraba realizando tareas para la Fundación A Ganar.
El sitio web Crónicas del Este señala que el día 8/6/2022 sobre la hora 13.30, personal policial concurrió a la sede de la Iglesia Metodista del Uruguay (que integraba Yamandú) sita en la calle Lima 1621 con el fin de comunicar a su familia, que éste había fallecido en la habitación de un hotel en el centro de Montevideo.
Desde la Iglesia Metodista se notificó de inmediato a la familia, asistiendo la hija de Yamandú a la seccional policial 3ª de Policía, donde le confirman el fallecimiento de su padre a causa de un paro cardiorespiratorio.
La hija de Yamandú, acompañada de su pareja, concurren a reconocer el cuerpo, es notificada de la falta del celular que portaba su padre y alguna otra documentación.
Al observar el cadáver en el reconocimiento, ambos hijos notan, evidentes lesiones contusas en todo el rostro, por lo que la hija solicita radicar una denuncia por "rapiña" , solicitud que le fue negada por la Policía.
Se le entregó la documentación para presentar a la empresa fúnebre que se encargaría del sepelio.
Informados de ésta situación la “Hermandad Pro DDHH”, integrantes del colectivo donde trabajaba Yamandú Rodríguez, radican denuncia en la Institución Nacional de Derechos Humanos(INDDHH)
Desde el velatorio mismo, ante el estado del rostro del activista, es llamado telefónicamente al Director de Convivencia Ciudadana del Ministerio del Interior, Santiago González, a quien se le relata lo sucedido y las secuelas de violencia evidenciadas en el cuerpo del Sr. YAMANDÚ RODRÍGUEZ PÉREZ...que había muerto en circunstancias extrañas de aparente violencia, y que se había diligenciado el sepelio y entierro sin disponer de la autopsia.... que contaban sólo con certificado de defunción expedido por un médico del MSP, el Dr. Barboza, fue quien determinó como causal de muerte: "paro cardiorespiratorio" exento de otras observaciones, visibles por demás.
Su hijo mayor y su ex esposa, realizaron una denuncia en la seccional 3ª, pero no se les entregó copia de la misma con lo declarado, les entregaron sólo un patético trozo de papel con un código escrito "NUNC 2022 150533"
SANTIAGO GONZÁLEZ no responde de inmediato y cuando lo hace más tarde dice que no ubica ninguna denuncia realizada, que el día anterior no se habían registrado muertes violentas y manifiesta además que no se podía desconfiar del accionar policial”.
Se le solicita entonces al Sr. González que concurra a la sala velatoria a constatar por sí mismo las contusiones y laceraciones que presentaba el rostro del Yama pero responde con una negativa aduciendo que ése no era su trabajo.
Se le solicita entonces, que en su defecto, envíe personal policial subalterno e idóneo a cumplir ésa tarea, responde negativamente otra vez, aduciendo que no cuenta con personal para ello.
Se le insiste en la posible irregularidad de los procedimientos policiales, al no haberse iniciado una investigación, periciado el lugar de la muerte, haber dispuesto la realización de autopsia.
Cómo consecuencia de todo ello, los integrantes del colectivo comienzan a indagar y solicitan información a la empresa fúnebre, enterándose de que el lugar dónde encontraron el cuerpo de Yamandú, fue en el hotel “Almirán”, sito en la calle Río Branco 1518.
También, se pudo establecer que en la noche del 8 de junio ingresó al mismo hotel Almirán, una pareja portando cédula de identidad y una tarjeta bancaria a nombre de YAMANDÚ RODRÍGUEZ PÉREZ y que Yamandú recién ingresa a las 23 hs
La pareja mencionada, se va del lugar a una hora indeterminada de la madrugada.
Nadie ha investigado datos de ésta sospechosa pareja, ya que el personal a cargo del hotel, no encontró la hoja de registros de usuarios aduciendo que se "extravió en el cambio de turno"
Se denuncia, de entre otras cosas, que la Policía no diligenció investigaciones para ubicar a ésta pareja, relevante en el caso y tampoco se periciaron las cámaras de seguridad del hotel, ni se solicitó registro de las cámaras de las vías públicas adyacentes.
No se solicitó presencia de la Policía Científica ni el cuerpo fue derivado a forense.
No consta tampoco, que se hayan interesado en investigar la sustracción del celular de YAMANDÚ RODRÍGUEZ, dónde poseía datos de investigaciones que venía llevando a cabo para la “Hermandad Pro DDHH” así como también la desaparición de la laptop personal de Yamandú,
donde guardaba material y archivos confidenciales del colectivo al que pertenecía.
Yamandú había recibido amenazas de muerte, incluso en octubre del año pasado, había sufrido pérdidas totales en su vivienda a causa de un incendio.
La “Hermandad Pro DD HH” solicitó a Fiscalía la exhumación del cuerpo del compañero Yamandú para la realización de la autopsia, una investigación en el área informática, relevando cámaras de seguridad y vigilancia y ubicación del celular y laptop, que se consideran acciones urgentes y prioritarias a los efectos de que no se pierdan o diluyan pruebas cruciales para el esclarecimiento de los hechos, además de todas las investigaciones y diligencias que la Fiscalía misma entienda necesarias y pertinentes.