Los venezolanos salieron este domingo a las calles a votar para renovar la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral), una jornada que hasta el momento transcurre con normalidad y sin incidentes destacables.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
«No se ha presentado ningún incidente, creo que la vocación pacifista democrática del pueblo de Venezuela se pone de manifiesto nuevamente en esta jornada democrática», expresó más temprano el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López.
Sin embargo, los sectores opositores que no participan en los comicios señalaron que en los centros de votación había más integrantes de la Milicia Bolivariana, un componente conformado por exmilitares y civiles, que votantes.
No se ha presentado ningún incidente, creo que la vocación pacifista democrática del pueblo de Venezuela se pone de manifiesto nuevamente en esta jornada democrática»
A diferencia de años anteriores, en estos comicios por un acuerdo entre el gobierno y la oposición, no se instalaron los denominados puntos rojos, que colocaba el gobernante Partido Socialista Unido (PSUV) en los perímetros de los centros de votación para hacer propaganda política.
Este proceso electoral ha estado enmarcado por una fuerte presión política, en la que un sector de la oposición que lidera Juan Guaidó, ha llamado a no votar, por considerar que los comicios carecen de transparencia.
El proceso ha sido satisfactorio en participación, en organización, en instalación de mesas, en la presencia de la gente votando, es una extraordinaria jornada»
El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció que se encontraba activo el 95% de los centros de votación a nivel nacional y las mesas electorales habían sido instaladas en un 99,9%.
Por su parte, el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y candidato por el gobernante Partido Socialista Unido (PSUV), Diosdado Cabello, destacó la alta participación en el proceso electoral.
«El proceso ha sido satisfactorio en participación, en organización, en instalación de mesas, en la presencia de la gente votando, es una extraordinaria jornada, más si sumamos que estamos en tiempo de pandemia», sostuvo.
Destacan rapidez
Candidatos de gobierno y opositores han destacado la rapidez en el acto de votación, el cual podría durar menos de 30 segundos.
De igual manera, han destacado las medidas de bioseguridad que implementó el CNE para evitar el contagio de covid-19.
El llamado a votar se mantiene en cada una de las intervenciones que realizan los candidatos a través de los medios de comunicación.
Entretanto, los veedores internacionales han recorrido diversos colegios electorales para presenciar el proceso de votación.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció que se encontraba activo el 95% de los centros de votación a nivel nacional
El CNE habilitó 29.622 mesas de votación en 14.200 centros electorales en todo el país.
En estas elecciones están convocados a votar 20.710.421 ciudadanos, que elegirán a los 277 diputados del parlamento que se desempeñarán en el período 2021-2026.
Un total de 14.400 candidatos fueron postulados para las elecciones, en las que participan 107 organizaciones políticas.