Con los votos de todos los partidos, la cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo que crea el programa Oportunidad Laboral, una iniciativa planteada al presidente Luis Lacalle Pou por los intendentes blancos.
Si bien hubo modificaciones en el proyecto en relación a como llegó desde el Poder Ejecutivo, los legisladores aseguraron que estas «no cambian la sustancia».
Entre los cambios hay un agregado al artículo 2 del proyecto. El texto original establece que los beneficiarios del programa «serán personas entre los 18 y los 65 años de edad que no reciban ninguna prestación de naturaleza salarial, ni pública ni privada, ni subsidio por desempleo, por enfermedad, jubilación, pensión u otra retribución de carácter personal». A esto se le agregó: «La comprobación de que una persona se encuentra comprendida en cualquiera de las incompatibilidades previstas en el inciso primero de este artículo implicará su eliminación de la nómina de postulantes o el cese automático de su participación, según corresponda».
En tanto, al artículo 4, que se establece que la convocatoria para participar en el programa será realizada por los gobiernos departamentales, previa coordinación con el Poder Ejecutivo, se le agregó: «Sin perjuicio de los cupos excepcionales que pueda requerir la comisión sectorial para grupos poblacionales específicos, el mecanismo de selección será a través de sorteo».
La diputada del Frente Amplio, Bettiana Díaz, integrante de la Comisión de Hacienda, adelantó antes del Plenario que: «vamos a apoyar el proyecto. Todo lo que sea iniciativa de atender la situación de destrucción de empleo. No quiere decir que nosotros no vayamos a plantear mejoras». La legisladora subrayó que el proyecto abarca 15.000 puestos de trabajo, mientras que «en el último año se destruyeron &0.000 puestos»
La legisladora recordó que la ministra Arbeleche había prometido el año pasado, en oportunidad de la presentación del presupuesto nacional, que se recuperarían 50 mil puestos de trabajo. Nosotros preguntamos cómo se iba a hacer eso en situación de pandemia. Hoy vemos que se estarían recuperando apenas 15.000. Estamos en una situación muy crítica, obviamente el FA va a acompañar», subrayó.
De acuerdo al proyecto de ley, el programa abarcará a personas entre 18 y 65 años de edad y se dará por un lapso de seis meses, entre junio y noviembre de este año, y se percibirá un monto nominal de $12.500 por 12 jornales, en una quincena.