La Administración Nacional de Combustibles Alcohol y Pórtland (Ancap) emitió este martes un comunicado en el que brinda detalles del proceso mediante el cual buscará asociarse con un privado en el sector de cemento portland.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En el comunicado titulado “ANCAP elige el camino de una asociación en el negocio del cemento para eliminar las históricas pérdidas y contribuir a la baja del precio de los combustibles”, se informa que, “luego de un exhaustivo análisis”, el Directorio concluyó que “no se puede asegurar la sustentabilidad del negocio sin tomar decisiones importantes”.
En ese sentido se anuncia que “la línea de acción más conveniente” para la empresa estatal es “generar condiciones atractivas para la llegada de un socio que permita defender la participación (del ente) de mercado en Uruguay” y “disponer de condiciones competitivas” para exportar portland.
El Directorio del ente aclara que esta posibilidad llevará a que no sea necesario “tomar otras decisiones, con más perjuicios para la sociedad”, entre las que menciona la liquidación del negocio estatal en el rubro, la pérdida del derecho de explotación sobre los yacimientos o mantener “incambiada” la situación actual, “perdiendo ingresos y mercado paulatinamente en manos de actores privados”.
Otra de las “perjudiciales” decisiones que se quieren evitar es “gastar más en portland de ANCAP, con fondos de la sociedad, para agrandar instalaciones que no tienen dónde colocar la producción”.
La asociación deseada
Según el Directorio, la asociación con una inversión privada permitiría “tomar ventaja” de la importante posición de Ancap en el rubro, que serviría de base para exportar el material al mercado regional, algo “que debe aportar el (futuro) socio”.
El proceso de integración del socio, se llevará a cabo de acuerdo al artículo 37 del TOCAF (Texto Ordenado de Contabilidad y Administración Financiera), “con un llamado a expresiones de interés, la implementación de un data room y la definición de un período de consultas abierto”, que terminará en un “proceso competitivo final” en concordancia con los principios del TOCAF.
Entre los objetivos perseguidos con la futura asociación están la eliminación del “sobrecosto en el precio de los combustibles”, “encontrar cambios” para mantener la producción de cemento portland tanto en Minas como en Paysandú “de forma sostenible”, “explotar en beneficio de la sociedad los yacimientos calcáreos, propiedad del Estado” y subsanar las pérdidas en el sector, frente a los riesgos de “la creciente competencia privada”.
Adelanto presidencial
La intención de asociar a la empresa pública con privados en el sector portland, fue anunciada la pasada por el presidente Luis Lacalle Pou.
El presidente hizo el anuncio en la inauguración de la planta cementera privada Cielo Azul, que competirá con Ancap con una notoria ventaja en escala y capacidad tecnológica a su favor.
Allí Lacalle remarcó las pérdidas del ente público en el rubro y adelantó que se buscaría la asociación con un actor privado para que Ancap «siga compitiendo con estas empresas privadas, con otras y en el mundo».
Ancap cuenta con dos plantas de producción de pórtland, en Minas y Paysandú, además de una tercera en Manga, dedicada a empaquetar el material en las típicas «bolsas».
En la actualidad, el ente tiene en Cementos Artigas a su mayor competidor, una empresa de capitales extranjeros. Además están Cimsa SA, que tiene como mayores accionistas a Diego Godín y Diego Lugano, y recientemente se sumó al mercado Cielo Azul, con la planta más grande del país y con una producción estimada de 600 mil toneladas al año.