Gustavo Gómez, director ejecutivo de OBSERVACOM, informó que la empresa DirecTV solicitó una licencia de internet fija en Uruguay, lo que la convertiría en competidora directa de Antel. La Unidad Reguladora de Servicios de Comunicación (URSEC) elevó el pedido al Poder Ejecutivo (con el voto en contra de Pablo Siris), que tiene el poder de decisión.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Recientemente en Chile la empresa recibió permiso para operar internet fija, y busca expandirse en el continente.
DirecTV puede pedir licencias de internet por los cambios introducidos al artículo 56 de la Ley de Medios a fines de 2022 en la Rendición de Cuentas: "Los titulares de servicios de comunicación audiovisual de televisión para abonados que operan mediante cable tendrán derecho a solicitar licencias para prestar servicios de banda ancha y acceso a internet, a través del empleo de sus redes propias, desarrollos futuros o de recursos que contraten con terceros, en igual área de cobertura a la de su respectiva licencia. Los servicios referidos en el inciso anterior deberán resultar técnica y jurídicamente factibles conforme a la normativa vigente".
Gómez señaló que la URSEC no rechazó el pedido de la empresa aunque es operadora de TV paga por satélite y no por cable, como establece el articulado. Sin embargo, ya a fines de 2022 el ministro de Industria, Omar Paganini, había declarado que no prohibiría a empresas como DirecTV o Cablevisión solicitar licencias.
Los servicios técnicos de URSEC incluyeron en el documento enviado al Ejecutivo una nota en la que aseguran que "la empresa no tiene permiso para brindar el servicio de tv para abonados en modalidad de cable". Además, informaron que DirecTV planea asociarse con una empresa telefónica para conseguir conexión internacional y arrendar redes de terceros o virtuales a una empresa de venta de servicios mayoristas de transporte de datos para su red de acceso, escribió Gómez.
De acuerdo con Gómez, DirecTV propuso y estimó dar un servicio de fibra óptica, posiblemente con redes arrendadas a terceros; operar con servicio de internet solo en Montevideo; llegar al 8% de los hogares en el primer año y más del 20% el tercer año. Estos clientes, lógicamente, representarían una pérdida para Antel.