A las 7 de la mañana de este martes decenas de efectivos militares iniciarán un operativo de limpieza en Salto, donde se ha acumulado una cantidad “extraordinaria” de residuos a consecuencia de la crecida del Río Uruguay.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El operativo fue coordinado, informa el diario Cambio de ese departamento, entre el intendente Andrés Lima y el jefe del Batallón de Infantería Nº7, teniente coronel Luis Abilleira, En la ocasión se determinó que la tarea demandará al menos cinco días.
Dada las consecuencias de las inundaciones y los miles de evacuados o autoevacuados que se registraron, el Poder Ejecutivo definió un alerta sanitario en la zona y se dispuso vigilancia epidemiológica.
Las tareas de limpieza se hacen ante la preocupación del Poder Ejecutivo y el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) en torno a una “acumulación de residuos extraordinaria”, en ese departamento. Por esta razón se alertó sobre la inminencia de una situación de emergencia sanitaria si no se actúa prontamente respecto al problema referido.
Desde la Intendencia salteña se solicitó a la población retirar todos aquellos objetos que no sean de utilidad y depositarlos en la vía pública, para su retiro. El Ministerio de Salud Pública (MSP) advirtió que quienes realicen limpieza dentro de las casas lo hagan con precaución.
Para las autoridades la situación en el litoral es de preocupación por lo que el presidente Tabaré Vázquez ordenó al director superior del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), Juan Andrés Roballo, coordinar con el Ministerio de Defensa Nacional (MDN) un refuerzo extraordinario de efectivos y maquinarias para minimizar cualquier posibilidad de riesgo sanitario en Salto.
Tanto el Sinae y el MSP, entre otros organismos, realizan un monitoreo permanente de la situación en los departamentos de Rivera, Artigas, Salto y Paysandú, a raíz de la inundaciones sufridas recientemente.
Roballo explicó que el objetivo es estar atentos a las señales que muestren riesgo y adelantarse en una correcta gestión de los mismos. A su vez dijo que, ante una situación extraordinaria, se requieren intervenciones también extraordinarias y preventivas.
Estamos en situación de mucha precaución”
“Estamos en situación de mucha precaución”, dijo la ministra interina de Salud Pública, Cristina Lustemberg, tras recorrer por segunda vez la zona afectada. Añadió que en esta época del año preocupan las enfermedades transmitidas por vectores y, por ello, la cartera mantiene la vigilancia epidemiológica e insiste a la población en extremar cuidados contra el mosquito propagador de dengue.
Lustemberg hizo hincapié en la importancia de mantener comunicación fluida con la ciudadanía, que se sepa que es un virus, que el mosquito Aedes aegypti hay en todos los departamentos de Uruguay, lo cual da una alerta de los cuidados que se deben tener.