Muy buen lunes 10 de julio para todos y todas. Soy María Noel Sanguinetti Vezzoso, editora de Economía de Caras y Caretas, y desde hoy estarán recibiendo todos los lunes el newsletter Con el dato del lunes, asumiendo el desafío de analizar las principales noticias de la semana en el campo de la economía, con los aportes de un equipo de economistas, técnicos y periodistas.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La economía es un tema de suma importancia, pero en los últimos tiempos entendemos que se ha vuelto esencial.
Frente a la compleja realidad económica y política, desde Caras y Caretas nos hemos propuesto ampliar la información y análisis que incide en el desempeño de la economía y del mundo. Queremos estudiar los datos, la política económica, explicar procesos y consultar a los referentes en los distintos sectores y temas.
En este sentido, el mes de julio llega con toda la presentación de la Rendición de Cuentas, con pocas novedades reafirmando la falta de estrategia del parte del gobierno, la baja del dólar -fenómeno que se sigue acentuando-, exportaciones que siguen a la baja. Y como novedad está la inflación que quedó dentro del rango meta, informe del Comité Fiscal Asesor y una tasa en la tasa de interés de Referencia del parte del BCU.
Pero el país tiene varias crisis que cada día se agravan. En primer lugar, la crisis hídrica, que ya es una crisis sanitaria por la falta de agua para consumo humano y pocas alternativas concretas. Indicadores y realidad social alarmante. Un tipo de cambio que sigue liquidando la competitividad con los casos extremos como es la realidad de frontera. Anuncios sin claridad, como por ejemplo la propuesta reciente sobre el futuro del Banco Hipotecario del Uruguay y una Rendición de Cuentas que debería ser clave por la etapa del gobierno pero que a primera vista podemos visualizar que reafirma la falta de una estrategia de la política económica y con definiciones que pueden ser complejas.
En C&C nos hemos propuesto como parte del trabajo de periodismo de investigación aportar en difundir y analizar nuestra realidad económica, generando un trabajo profesional y riguroso, serio sobre los indicadores económicos y su interpretación, así como de todos los temas que son de relevancia en esta materia.
Pero además y como es la impronta lo hacemos en clave de Comunidad. Por eso te invitamos a dialogar y participar, haciendo llegar a través de nuestras redes tus comentarios, consultas y aportes. Nos puedes escribir a XXX
Nos depara una semana con muchos temas.