Carolina Cosse, intendenta de Montevideo, participó el 16 de septiembre en el VII Congreso Latam Renovables, organizado por la Asociación Uruguaya de Energías Renovables (Auder).
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La jefa departamental aprovechó la oportunidad para anunciar un plan para instrumentar dos corredores de buses eléctricos, mediante la implementación de ómnibus BRT (Bus Rapid Transit u ómnibus de tránsito rápido, en español) o metrobús.
El sitio web especializado en transporte sustentable Portal Movilidad consignó que la intendenta anunció además la intención de comprar unos 150 coches de este tipo.
La idea de Cosse es que los corredores comiencen en Ciudad Vieja. Uno se dirigiría a Pando, pasando por Avenida 18 de Julio y por 8 de octubre. El otro corredor seguiría por Avenida Italia hasta El Pinar.
Para la jefa comunal la ventaja del proyecto está en aprovechar la “matriz eléctrica”, en generar trabajo y cambiar “sustantivamente, en aspectos de infraestructura, la movilidad en la zona metropolitana”.
Asimismo, aseguró que los corredores tendrían un importante impacto en la “descarbonización” del transporte público en la capital. “Hemos estimado que se dejaría de consumir el 16% del gasoil que hoy utiliza el sistema de transporte metropolitano”, dijo.
“Además, la disminución del tiempo de viaje de las personas será sustantiva, así como otros aspectos de la calidad de vida, como el ruido y el aumento de trabajo. Estamos en momento de contracción de la economía a nivel mundial y en Uruguay, y entendemos que este proyecto será acompañado de una gran cantidad de servicios de valor agregado”, añadió la intendenta.
La financiación
Para la financiación del proyecto se utilizaría el mismo sistema que para el ferrocarril central. Se trata de un fideicomiso metropolitano a pagar en 20 años.
Cosse espera que, además de la comuna capitalina, participen en el proyecto el Poder Ejecutivo y la Intendencia de Canelones.
“Si participamos los tres, nosotros ya presentamos un cronograma hace unos meses donde planteamos que hay que estructurar y conformar a la autoridad pública contratante”, afirmó.
Aprobación de Presidencia
Si bien la Intendencia de Montevideo estaría en condiciones de asumir el gasto y tiene ofrecimientos de organismos internacionales para recibir préstamos, el proyecto deberá ser aprobado por el Poder Ejecutivo, ya que afecta a la deuda pública.