Según una encuesta de la Usina de Percepción Ciudadana el 63% de la población está en desacuerdo con subir la edad jubilatoria a 65 años. El 7 de octubre, los representantes del oficialismo en la Comisión de Expertos en Seguridad Social presentaron un documento con propuestas de cara a una reforma del sistema previsional.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En ese documento, entre otras propuestas, destacan la de la suba de la edad jubilatoria y la eliminación de beneficios a las cajas paraestatales.
La Usina de Percepción Ciudadana hizo la consulta a la población uruguaya en la semana del 11 al 17 de octubre para conocer su opinión sobre estos dos temas claves de una futura reforma previsional.
De los datos surge que 63% de la población está en desacuerdo con la suba de la edad jubilatoria –41% está en desacuerdo y 22% está muy en desacuerdo–, mientras que 33% está de acuerdo –24% de acuerdo y 9% muy de acuerdo– y 3% no sabe o no contesta.
Quienes están en mayor medida en desacuerdo con la suba de la edad jubilatoria son las personas de nivel socioeconómico bajo y medio, y que tienen entre 30 y 60 años. Las mujeres registran un mayor porcentaje de desacuerdo que los hombres, y las personas de departamentos del interior del país se manifiestan más en desacuerdo con la suba que quienes viven en la capital.
Por otra parte, también se les consultó a los encuestados si estaban de acuerdo con la eliminación de las cajas paraestatales (Caja Militar, Caja de Profesionales, Caja Notarial, Caja Bancaria) y que sus beneficiarios pasen al régimen general. 58% estaría de acuerdo con esta medida –37% estaría muy de acuerdo y 21% de acuerdo–, 25% rechazaría una medida de este tipo –7% muy en desacuerdo y 18% en desacuerdo– y un alto porcentaje de los consultados, 17%, respondió que no sabe o no contestó.
En cuanto a la eliminación de las cajas paraestatales, hay más hombres que mujeres que se pronuncian a favor, más habitantes de la capital que personas residentes en el interior, más personas de nivel socioeconómico medio y alto que bajo, y más personas mayores de 45 años que del resto de los tramos etarios.