Entre enero y octubre de este año la Policía recibió un total de 31.854 denuncias por violencia doméstica. Para el Ministro del Interior, Eduardo Bonomi, “cada vez hay más denuncias sobre hechos de violencia doméstica. Pensamos que muchas de esas denuncias responden a muchas situaciones que realmente existen pero que ahora se denuncian y antes no porque hay mucha más facilidad para denunciar”. En este sentido, en declaraciones ante la prensa, el ministro señaló que actualmente hay unidades de violencia doméstica ubicadas en todos los departamentos. “Hoy es infinitamente superior a lo que había antes, por eso se capta mucho más la denuncia”, sostuvo. Asimismo, el sistema de respuesta a la violencia basada en género del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) atendió a un total de 2.109 mujeres y 220 varones involucrados en episodios de agresión. Tobilleras y cambio cultural Según Bonomi, “las tobilleras han dado 100% del resultado cuando se aplican”. El jerarca señaló que los episodios de violencia doméstica suponen aproximadamente 17% del total de hechos de violencia denunciados. Dentro de ese 17% es mucho menor aún la cantidad de denunciados que terminan con tobillera. En esos casos, cuya cantidad notablemente inferior a la mayoría de casos reales, el porcentaje de efectividad de las tobilleras ha sido 100% de efectividad. “Yo creo que para combatir realmente la violencia doméstica y los delitos más graves como el femicidio se necesita un cambio en la cabeza de la gente en cómo se establece la relación de pareja y cómo cambia culturalmene una sociedad, lo cual es un proceso lento. Pero si nosotros pensamos que eso va a cambiar únicamente por la respuesta policial, no vamos a tener cambios reales”, señaló el ministro. Teléfonos de ayuda Inmujeres dispone de varios canales privados y confidenciales por los cuales aquellas mujeres que sufren violencia de género -o de cualquier tipo- pueden pedir ayuda y asesoramiento. Los teléfonos disponibles son 2400 0302 int. 5504 y 5505, o 0800 7272 (línea gratuita). En ellos las mujeres podrán recibir atención psicosocial y legal gratuita acerca de casos de violencia doméstica, trata con fines de explotación sexual comercial o situaciones de acoso laboral.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME