El Centro de Estudiantes de Educación en Primera Infancia (Ceepic) emitió un comunicado dirigido al Centro de Formación y Estudios del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay en el cual denuncian la mala gestión de las autoridades educativas.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Desde el gremio estudiantil, advierten que dos formaciones de Cenfores están en riesgo: la Formación Básica y la Tecnicatura en Primera Infancia.
Según los y las estudiantes, se trata de «las únicas formaciones públicas con especificidad en Primera Infancia, de 0 a 3 años, que reconoce el Ministerio de Educación y Cultura, y que se valoran a la hora de trabajar en instituciones educativas públicas y privadas».
En el caso de los cursos de Formación Básica, existen aproximadamente 800 estudiantes de todo el país a la espera de retomar los cursos. «Desde Cenfores no dieron respuestas claras sobre cómo ni cuándo continuará la formación».
Con respecto a la Tecnicatura en Primera Infancia, durante el cambio de autoridades que transitó la institución educativa, desde finales del año 2020 hasta inicios del 2021, cesaron algunos contratos a funcionarias, funcionarios y docentes de la institución.
Quienes firman el comunicado aseguran que esta situación, «tuvo consecuencias negativas tanto en la formación básica como en la tecnicatura».
«Por un lado, en la tecnicatura, provocó un atraso de un mes en el inicio curricular de las asignaturas teóricas, lo que no fue notificado en tiempo y forma a estudiantes que se encontraban a la espera del
comienzo de clases».
Además, agregan, generó un impacto sobre las prácticas desde el inicio de la pandemia en 2020 y que se prolongó durante 2021. En tal sentido, el gremio remarcó que las autoridades no plantearon alternativas, lo que generó un atraso en el cursado de la asignatura Taller de la Práctica y, en algunos casos, impidió la finalización de la carrera.
Recortes y desidia
Según el comunicado, el centro de estudiantes «presentó alternativas basadas en la adecuación de la práctica a la pandemia, que se dieron en otras carreras como en la de Maestra en Primera infancia, que está en el ámbito de Magisterio, pero fueron rechazadas en menos de 24 horas por parte de la dirección de Cenfores», sin realizar ninguna otra propuesta.
«Sentimos una profunda preocupación en vista de la falta de voluntad en la proyección de los cursos de la Formación Básica y de las prácticas de la Tecnicatura por parte de las autoridades competentes».
Asimismo, sostienen que la educación para la primera infancia «debe ser prioridad» debido a «la importancia que la tarea educativa supone a este período vital».
En opinion del gremio estudiantil, la situación de emergencia económico-socio-sanitaria requiere «redoblar las apuestas en el ámbito educativo, pero como se deja en evidencia en esta declaración, lo que sucede es todo lo contrario».
«El Estado no sólo no está incrementando los recursos para hacerse cargo de la situación de las infancias, sino que los está recortando y gestionando para la desidia».
«Para que los centros educativos destinados a la primera infancia puedan llevar adelante una tarea seria, comprometida, responsable y de calidad es necesario que las condiciones estén aseguradas por parte del Estado. Estas condiciones consisten en un presupuesto adecuado y la formación de las trabajadoras y los trabajadores que desempeñarán su rol en esas instituciones desde una perspectiva de derechos de la infancia y derechos humanos», agregaron.
«Denunciamos la mala gestión y exigimos respuestas concretas», concluyen.