«Nosotros vamos a analizar la situación y si amerita hacer una denuncia a nivel judicial la vamos a hacer», aseguró el senador frenteamplista Mario Bergara, luego de la interpelación al ministro Luis Alberto Heber por el acuerdo entre el gobierno y la empresa belga Katoen Natie.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En declaraciones a Desayunos Informales de Canal 12, el senador de Fuerza Renovadora aseguró que «se entregó un monopolio por 60 años a una empresa privada con un expediente vacío. Es decir, sin un solo informe que no sean informes de la empresa. Entonces, si del lado de la empresa se usan informes de la empresa y del lado del gobierno también se usan los informes de la empresa, en esa mesa de negociación no sabemos donde estaba el interés nacional».
Bergara aseguró que «estamos hablando que de acá al 2081 hay una empresa privada que de hecho va a actuar de manera monopólica. Un acuerdo en donde el Estado prácticamente se retira de sus potestades regulatorias porque se liberan tarifas, el Estado ya no va a fijar las tarifas sino que lo va a hacer la propia empresa. Además el Estado se ata de manos en cuanto a que no va a llamar nuevos competidores o nuevas licitaciones», dijo el legislador.
Consultado en cuanto al proyecto de ley presentado por el partido Colorado sobre la creación de una Unidad Reguladora de Asesoramiento a la Administración Nacional de Puertos, que ayude a regular algunos temas el senador fue contundente: «No por dos razones. Primero porque el acuerdo liquida un montón de potestades regulatorias. Eso no cambia nada. Lo segundo no es una unidad reguladora y no hay que dejarse llevar por el nombre. Su único rol es de asesoramiento. Pero eventualmente es el ministerio y el puerto los que toman las decisiones. Por lo tanto, no regula, no se le trasladan potestades regulatorias. Las competencias que se le asignan a esa unidad no son de regulación, son de asesoramiento».
Sobre el planteo de Cabildo Abierto de incluir en el acuerdo con Katoen Natie, una cláusula donde el Poder Ejecutivo tenga la potestad de autorizar a la empresa belga en caso de que pretenda en algún momento vender su paquete accionario, Bergara dijo que «sería fundamental».
«El Frente Amplio lo viene planteando ese tema desde que comenzó la discusión. Mire si mañana viene una naviera y le compra a Katoen Natie el monopolio sin que el Estado pueda decir nada. Eso generaría problemas con todas las competidoras; con todas las navieras que son las clientas de la terminal. Por lo tanto es de rigor que el Estado tenga la capacidad de avalar o no ese tema».