Según consigna Uypress, en el informe se resalta con preocupación que Uruguay continuó «en el primer lugar en el mundo de casos y fallecidos por millón de habitantes» y que el porcentaje de casos sin nexo epidemiológico «estaría superando el 60%, lejos de la zona de control por vigilancia epidemiológica activa».
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En el documento se informa, además, que «se vienen verificando situaciones de saturación en la capacidad en las salas de cuidados intermedios, la respuesta en domicilio y la vigilancia epidemiológica están absolutamente superadas».
También se enciende la alarma por el hecho de que el 52,60% de las camas esté ocupadas y el 78,10% del total de camas de CTI.
En la carta, enviada este miércoles, a la que accedió el semanario Búsqueda, se asegura que hay «muertes evitables en todas las edades» y proponen que se adopten tres medidas de forma urgente:
Primero: «Para prevenir muertes evitables» se establezcan «21 días de radical reducción de la movilidad en todo el país, manteniendo solo actividades esenciales».
Segundo: un «salvataje económico y social de los sectores más golpeados con recursos de la nación y acordados en el Parlamento nacional con todos los sectores políticos».
Tercero: «convocar un diálogo abierto por la vida con la sociedad toda para encarar como nación esta situación tan angustiante».
Consultado por el semanario Búsqueda, Miranda dijo que está «realmente alarmado» y que se vive «una situación de alarma social». El presidente de la fuerza opositora agregó que «no hay duda que hay que bajar la movilidad» y afirmó que «le preocupa la indolencia, porque no puede ser que al gobierno, que al país, no le duela que se contagien 4.000 personas y mueran 60 por día».